Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Etiqueta: quieren

Publicada el1 agosto 2024Preparar el Examen MIR

Los más ‘listos’ del MIR ya no quieren ‘bailar’ con Familia

por Examen MIR

Medicina Familiar y Comunitaria Sólo 107 de los 4.000 primeros optaron por ella El porcentaje de residentes que se ha decantado este año por la especialidad entre los 4.000 primeros electores (las mejores notas) es el más bajo de las dos últimas décadas. Los más ‘listos’ del MIR ya no…

Leer más

Entradas recientes

  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    El Ministerio de Sanidad centra en estos momentos una gran parte de sus esfuerzos en las negociaciones por el Estatuto Marco del personal estatutario, que sigue enquistado por la negativa de los médicos a adherirse a él y no contar con un documento propio y exclusivo que tenga en cuenta las “particularidades” de su profesión. En medio de todo este embrollo, sin embargo, siguen quedando todavía muchos proyectos pendientes por parte de la cartera de Mónica García, y uno de ellos es el regreso de las auditorías MIR.

    Accede a todo el contenido ¡gratis!

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente Sanidad pone fecha al regreso de las auditorías MIR y EIR en estos diez hospitales
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Huelga médica.

    Los médicos de toda España están llamados a huelga el viernes tres de octubre. La protesta, convocada por la Confederación Nacional de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), llevará a las calles a miles de facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) para demandar un Estatuto Marco independiente para la profesión. Una jornada en la que se verán acompañados por aquellos que todavía no gozan de especialidad médica. Y es que los MIR también pueden participar, siempre que no sean llamados para formar parte de los equipos de servicios mínimos. Un supuesto que temen los representantes de los sanitarios en formación.

    La Asociación MIR España (AME) secundará la convocatoria de los sindicatos médicos. Asimismo, la organización ha animado a los residentes a no presentarse en su puesto de trabajo, salvo determinadas exigencias laborales. La entidad ha remarcado que el personal camino a la especialización cuenta con derecho a huelga. «El MIR puede no acudir al trabajo y no tiene por qué avisar a su servicio de salud», ha compartido el presidente de la mencionada entidad, Jesús Arzúa, a Redacción Médica.

    Precisamente, la legislación ampara la opción de ir a la huelga de los MIR. Pese a no incluirse ninguna referencia en el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral de los residentes, este derecho provendría del Artículo 28.2 de la Constitución Española, en el que se reconoce la posibilidad del trabajador de asistir a este tipo de acciones para la defensa de sus intereses.


    «El MIR puede no acudir a su puesto de trabajo y no tiene por qué avisar a su centro de salud»



    Los médicos en formación están sujetos a su hospital o centro de salud por un contrato laboral especial, que, a pesar de diferir del de los adjuntos en determinados aspectos, les considera un tipo de personal más del servicio. Es más, el Real Decreto 1146/2006 reconoce que estos son empleados en formación que participan en la actividad propia de la institución contratante. De esta forma, al ser trabajadores, los MIR pueden decidir apoyar la huelga sin temor a represalias, más allá del descuento de la parte proporcional del sueldo por ese día.


    ¿Y si tengo guardia?


    El calendario de guardias puede alejar a algunos residentes de la protesta. Sin embargo, Arzúa ha insistido que el derecho a huelga alcanza «la jornada ordinaria y también la complementaria», donde se encuadra el tiempo extra que llevan a cabo los profesionales de Medicina.

    Por ello, el 3 de octubre, los MIR en horario de guardia tienen la alternativa de no personarse en su puesto de trabajo. Al igual que en el caso de la jornada ordinaria, los titulados adscritos al programa de Formación Sanitaria Especializada (FSE) tampoco están obligados a comentar su incomparecencia a sus superiores. Por otro lado, padecerán un recorte salarial por dicha jornada, tal vez algo mayor por rechazar la cuantía extra por el tiempo invertido en la jornada complementaria.


    Llamamiento a servicios mínimos


    Las acciones reivindicativas de los médicos están permitidas, pero, al tratarse de una profesión básica, no todos pueden asistir a estas. Los distintos hospitales y centros de salud deben de contar con unos servicios mínimos, que son acordados entre las instituciones sanitarias autonómicas y los sindicatos. La selección de facultativos dependerá del empleador, quien busca un equilibrio entre este derecho y el bienestar social.

    Los residentes, al ser designados como trabajadores, pueden ser incluidos para formar parte de los servicios mínimos de huelga. Precisamente, el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que afirmaba que el hecho de estar integrados en la actividad asistencial mediante un contrato de trabajo les hacía asumir estáresponsabilidad. Una resolución proveniente del recurso de casación interpuesto por el Sindicato Médico de Navarra contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el que se indicaba que no se había vulnerado el derecho a huelga de los MIR por llamar a algunos a trabajar durante una jornada de protestas convocada el 3 de mayo de 2019.


    «No puede ser que tengamos lo malo de la formación y del trabajador»



    Sin embargo, no todas las comunidades autónomas eligen a los residentes para trabajar en día de huelga, dado que la supervisión docente se complica. Pero, la opción existe y esta respaldada por la normativa vigente. Desde AME han lamentado que en algunos casos se empleen a más MIR que facultativos. «Así, admiten que nos utilizan para sacar adelante muchos servicios, lo cual no es fin de la residencia”, ha puntualizado Arzúa. «No puede ser que tengamos lo malo de la formación, como el menor sueldo, y lo malo del trabajador», ha agregado. La esperanza está en que la voz de los médicos más jóvenes pueda resonar este primer viernes del mes de octubre.

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente Guía práctica para el MIR que quiere hacer huelga por el Estatuto Marco
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Semana clave para el devenir del Estatuto Marco. Sanidad se reúne este jueves, 2 de octubre, con los sindicatos y con las comunidades autónomas, en un encuentro que esperan que pueda destensar varios de los aspectos que mantienen las posturas muy alejadas por el momento. Precisamente, de cara a esta reunión, los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia, O’MEGA y SIMEGA, le exigen al Servicio Gallego de Salud (Sergas) que no se olviden de los especialistas en formación (MIR), y que las mejoras que se consigan lleguen también a ellos.

    Pulse aquí

    Las centrales sindicales consideran “imprescindible” reconocer la situación singular del colectivo MIR, cuya doble condición de personal en formación y trabajadores asistenciales, aseguran, les sitúa en una posición de “especial vulnerabilidad” dentro del sistema sanitario. “Esta condición híbrida requiere de un tratamiento normativo específico que asegure simultáneamente una formación sanitaria especializada de calidad y el pleno respeto de sus derechos laborales”, comentan desde O’MEGA y SIMEGA.

    «El trabajo de los MIR no se debe convertir en un parche a precio de saldo ante la falta de recursos humanos»

    De igual manera, los dos sindicatos reclaman el cumplimiento de los descansos establecidos tras las jornadas de atención continuada, para que el trabajo de los MIR no se convierta en un parche “a precio de saldo” ante la falta de recursos humanos. Así, para evitar la huida de los residentes gallegos hacia la sanidad privada, otras comunidades autónomas o países comunitarios, proponen la creación de mecanismos específicos de supervisión externa e independiente que velen por el cumplimiento efectivo de sus derechos laborales y formativos.

    Son mecanismos, apuntan, que deberán incorporar auditorías periódicas de calidad docente, evaluación real y continua de la supervisión en las guardias, y sistemas sancionadores frente a los incumplimientos, “todo ello con la participación activa y decisoria del propio colectivo MIR”.

     

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente Los sindicatos gallegos piden que las mejoras del Estatuto Marco lleguen también a los MIR
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Exteriores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la resolución de la Embajada de España en La Paz que había rechazado conceder un visado de estudios a un joven médico boliviano que venía al país a realizar el examen MIR. La Sala considera que la Administración actuó sin pruebas sólidas y que la denegación se apoyó en meras sospechas, lo que vulnera el deber legal de motivar este tipo de decisiones.

    Según la sentencia a la que ha tenido acceso Redacción Médica, la embajada había rechazado la solicitud con varios argumentos: supuesta falta de recursos económicos, dudas sobre la autenticidad de los documentos aportados, ausencia de un seguro médico válido y la presunción de que el solicitante no abandonaría España tras finalizar sus estudios. El tribunal recuerda que el estudiante presentó un seguro con una aseguradora española, válido y en vigor, y que su manutención estaba garantizada gracias al compromiso económico de una familiar residente en Cataluña con ingresos estables y ahorros acreditados.

    La sentencia incide en que la normativa permite que los medios económicos no provengan únicamente del solicitante, sino también de familiares u otras fuentes, siempre que quede acreditada su suficiencia. En este caso, añade, las pruebas eran claras: extractos bancarios, declaraciones fiscales y la condición profesional de la patrocinadora, que llevaba más de una década de alta como autónoma.

    Respecto a la presunta intención de no regresar a su país, la Sala es tajante: no basta con la sospecha. La embajada no practicó entrevistas ni presentó indicios objetivos que avalaran esa conclusión. Para los magistrados, se trató de una apreciación subjetiva sin soporte fáctico.

    Admitidos para prepararse el examen MIR


    El demandante había sido admitido en un curso de preparación al examen MIR. El programa, de carácter presencial y con una duración de 17 meses, tenía como objetivo preparar a médicos extranjeros para acceder a la formación especializada en España. Según la sentencia, el interesado había abonado parte de la matrícula y contaba con todos los documentos exigidos para cursarlo.

    El fallo subraya que la discrecionalidad de las representaciones diplomáticas no es absoluta y que todas las resoluciones deben estar motivadas con hechos verificables. “No puede denegarse un visado por simples conjeturas”, señala la sentencia, que ordena conceder el visado solicitado y condena a la Administración al pago de las costas del procedimiento.

    Este pronunciamiento es importante para los médicos extranjeros que vienen a España para realizar el examen MIR o incluso para cursar la residencia una vez han obtenido plaza. Con esta sentencia se obliga a las embajadas a fundamentar con rigor cualquier negativa en materia de visados de estudios y refuerza la protección de quienes desean cursar formación en España. 

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente Un MIR extracomunitario vence a la embajada que vetó su llegada a España
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Como otras tantas especialidades médicas, Neumología ha vivido numerosos avances en los últimos años. Las patologías y las técnicas utilizadas para tratar las enfermedades respiratorias se han reproducido desde el 2008, cuando se publicó la última actualización -que sigue vigente a día de hoy- del programa con el que se forman sus MIR, y que fija en cuatro años la duración de dicha formación. Los neumólogos consideran que estos cuatro años se quedan muy cortos, y por eso llevan tiempo pidiéndole al Ministerio de Sanidad que los amplíe hasta los cinco.

    Accede a todo el contenido ¡gratis!

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente Neumología, ante el reto de ampliar su formación MIR a 5 años: “Es una prioridad”

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress