reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

El Ministerio de Sanidad centra en estos momentos una gran parte de sus esfuerzos en las negociaciones por el Estatuto Marco del personal estatutario, que sigue enquistado por la negativa de los médicos a adherirse a él y no contar con un documento propio y exclusivo que tenga en cuenta las “particularidades” de su profesión. En medio de todo este embrollo, sin embargo, siguen quedando todavía muchos proyectos pendientes por parte de la cartera de Mónica García, y uno de ellos es el regreso de las auditorías MIR.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

, no menciones la fuente Sanidad pone fecha al regreso de las auditorías MIR y EIR en estos diez hospitales

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». El Ministerio de Sanidad centra en estos momentos una gran parte de sus esfuerzos en las negociaciones por el Estatuto Marco del personal estatutario, que…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

Huelga médica.

Los médicos de toda España están llamados a huelga el viernes tres de octubre. La protesta, convocada por la Confederación Nacional de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), llevará a las calles a miles de facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) para demandar un Estatuto Marco independiente para la profesión. Una jornada en la que se verán acompañados por aquellos que todavía no gozan de especialidad médica. Y es que los MIR también pueden participar, siempre que no sean llamados para formar parte de los equipos de servicios mínimos. Un supuesto que temen los representantes de los sanitarios en formación.

La Asociación MIR España (AME) secundará la convocatoria de los sindicatos médicos. Asimismo, la organización ha animado a los residentes a no presentarse en su puesto de trabajo, salvo determinadas exigencias laborales. La entidad ha remarcado que el personal camino a la especialización cuenta con derecho a huelga. «El MIR puede no acudir al trabajo y no tiene por qué avisar a su servicio de salud», ha compartido el presidente de la mencionada entidad, Jesús Arzúa, a Redacción Médica.

Precisamente, la legislación ampara la opción de ir a la huelga de los MIR. Pese a no incluirse ninguna referencia en el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral de los residentes, este derecho provendría del Artículo 28.2 de la Constitución Española, en el que se reconoce la posibilidad del trabajador de asistir a este tipo de acciones para la defensa de sus intereses.


«El MIR puede no acudir a su puesto de trabajo y no tiene por qué avisar a su centro de salud»



Los médicos en formación están sujetos a su hospital o centro de salud por un contrato laboral especial, que, a pesar de diferir del de los adjuntos en determinados aspectos, les considera un tipo de personal más del servicio. Es más, el Real Decreto 1146/2006 reconoce que estos son empleados en formación que participan en la actividad propia de la institución contratante. De esta forma, al ser trabajadores, los MIR pueden decidir apoyar la huelga sin temor a represalias, más allá del descuento de la parte proporcional del sueldo por ese día.


¿Y si tengo guardia?


El calendario de guardias puede alejar a algunos residentes de la protesta. Sin embargo, Arzúa ha insistido que el derecho a huelga alcanza «la jornada ordinaria y también la complementaria», donde se encuadra el tiempo extra que llevan a cabo los profesionales de Medicina.

Por ello, el 3 de octubre, los MIR en horario de guardia tienen la alternativa de no personarse en su puesto de trabajo. Al igual que en el caso de la jornada ordinaria, los titulados adscritos al programa de Formación Sanitaria Especializada (FSE) tampoco están obligados a comentar su incomparecencia a sus superiores. Por otro lado, padecerán un recorte salarial por dicha jornada, tal vez algo mayor por rechazar la cuantía extra por el tiempo invertido en la jornada complementaria.


Llamamiento a servicios mínimos


Las acciones reivindicativas de los médicos están permitidas, pero, al tratarse de una profesión básica, no todos pueden asistir a estas. Los distintos hospitales y centros de salud deben de contar con unos servicios mínimos, que son acordados entre las instituciones sanitarias autonómicas y los sindicatos. La selección de facultativos dependerá del empleador, quien busca un equilibrio entre este derecho y el bienestar social.

Los residentes, al ser designados como trabajadores, pueden ser incluidos para formar parte de los servicios mínimos de huelga. Precisamente, el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que afirmaba que el hecho de estar integrados en la actividad asistencial mediante un contrato de trabajo les hacía asumir estáresponsabilidad. Una resolución proveniente del recurso de casación interpuesto por el Sindicato Médico de Navarra contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el que se indicaba que no se había vulnerado el derecho a huelga de los MIR por llamar a algunos a trabajar durante una jornada de protestas convocada el 3 de mayo de 2019.


«No puede ser que tengamos lo malo de la formación y del trabajador»



Sin embargo, no todas las comunidades autónomas eligen a los residentes para trabajar en día de huelga, dado que la supervisión docente se complica. Pero, la opción existe y esta respaldada por la normativa vigente. Desde AME han lamentado que en algunos casos se empleen a más MIR que facultativos. «Así, admiten que nos utilizan para sacar adelante muchos servicios, lo cual no es fin de la residencia”, ha puntualizado Arzúa. «No puede ser que tengamos lo malo de la formación, como el menor sueldo, y lo malo del trabajador», ha agregado. La esperanza está en que la voz de los médicos más jóvenes pueda resonar este primer viernes del mes de octubre.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

, no menciones la fuente Guía práctica para el MIR que quiere hacer huelga por el Estatuto Marco

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». Huelga médica. Los médicos de toda España están llamados a huelga el viernes tres de octubre. La protesta, convocada por la Confederación Nacional de Sindicatos…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

Semana clave para el devenir del Estatuto Marco. Sanidad se reúne este jueves, 2 de octubre, con los sindicatos y con las comunidades autónomas, en un encuentro que esperan que pueda destensar varios de los aspectos que mantienen las posturas muy alejadas por el momento. Precisamente, de cara a esta reunión, los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia, O’MEGA y SIMEGA, le exigen al Servicio Gallego de Salud (Sergas) que no se olviden de los especialistas en formación (MIR), y que las mejoras que se consigan lleguen también a ellos.

Pulse aquí

Las centrales sindicales consideran “imprescindible” reconocer la situación singular del colectivo MIR, cuya doble condición de personal en formación y trabajadores asistenciales, aseguran, les sitúa en una posición de “especial vulnerabilidad” dentro del sistema sanitario. “Esta condición híbrida requiere de un tratamiento normativo específico que asegure simultáneamente una formación sanitaria especializada de calidad y el pleno respeto de sus derechos laborales”, comentan desde O’MEGA y SIMEGA.

«El trabajo de los MIR no se debe convertir en un parche a precio de saldo ante la falta de recursos humanos»

De igual manera, los dos sindicatos reclaman el cumplimiento de los descansos establecidos tras las jornadas de atención continuada, para que el trabajo de los MIR no se convierta en un parche “a precio de saldo” ante la falta de recursos humanos. Así, para evitar la huida de los residentes gallegos hacia la sanidad privada, otras comunidades autónomas o países comunitarios, proponen la creación de mecanismos específicos de supervisión externa e independiente que velen por el cumplimiento efectivo de sus derechos laborales y formativos.

Son mecanismos, apuntan, que deberán incorporar auditorías periódicas de calidad docente, evaluación real y continua de la supervisión en las guardias, y sistemas sancionadores frente a los incumplimientos, “todo ello con la participación activa y decisoria del propio colectivo MIR”.

 

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

, no menciones la fuente Los sindicatos gallegos piden que las mejoras del Estatuto Marco lleguen también a los MIR

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». Semana clave para el devenir del Estatuto Marco. Sanidad se reúne este jueves, 2 de octubre, con los sindicatos y con las comunidades autónomas, en…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

Exteriores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la resolución de la Embajada de España en La Paz que había rechazado conceder un visado de estudios a un joven médico boliviano que venía al país a realizar el examen MIR. La Sala considera que la Administración actuó sin pruebas sólidas y que la denegación se apoyó en meras sospechas, lo que vulnera el deber legal de motivar este tipo de decisiones.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Redacción Médica, la embajada había rechazado la solicitud con varios argumentos: supuesta falta de recursos económicos, dudas sobre la autenticidad de los documentos aportados, ausencia de un seguro médico válido y la presunción de que el solicitante no abandonaría España tras finalizar sus estudios. El tribunal recuerda que el estudiante presentó un seguro con una aseguradora española, válido y en vigor, y que su manutención estaba garantizada gracias al compromiso económico de una familiar residente en Cataluña con ingresos estables y ahorros acreditados.

La sentencia incide en que la normativa permite que los medios económicos no provengan únicamente del solicitante, sino también de familiares u otras fuentes, siempre que quede acreditada su suficiencia. En este caso, añade, las pruebas eran claras: extractos bancarios, declaraciones fiscales y la condición profesional de la patrocinadora, que llevaba más de una década de alta como autónoma.

Respecto a la presunta intención de no regresar a su país, la Sala es tajante: no basta con la sospecha. La embajada no practicó entrevistas ni presentó indicios objetivos que avalaran esa conclusión. Para los magistrados, se trató de una apreciación subjetiva sin soporte fáctico.

Admitidos para prepararse el examen MIR


El demandante había sido admitido en un curso de preparación al examen MIR. El programa, de carácter presencial y con una duración de 17 meses, tenía como objetivo preparar a médicos extranjeros para acceder a la formación especializada en España. Según la sentencia, el interesado había abonado parte de la matrícula y contaba con todos los documentos exigidos para cursarlo.

El fallo subraya que la discrecionalidad de las representaciones diplomáticas no es absoluta y que todas las resoluciones deben estar motivadas con hechos verificables. “No puede denegarse un visado por simples conjeturas”, señala la sentencia, que ordena conceder el visado solicitado y condena a la Administración al pago de las costas del procedimiento.

Este pronunciamiento es importante para los médicos extranjeros que vienen a España para realizar el examen MIR o incluso para cursar la residencia una vez han obtenido plaza. Con esta sentencia se obliga a las embajadas a fundamentar con rigor cualquier negativa en materia de visados de estudios y refuerza la protección de quienes desean cursar formación en España. 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

, no menciones la fuente Un MIR extracomunitario vence a la embajada que vetó su llegada a España

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». Exteriores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la resolución de la Embajada de España en…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

Como otras tantas especialidades médicas, Neumología ha vivido numerosos avances en los últimos años. Las patologías y las técnicas utilizadas para tratar las enfermedades respiratorias se han reproducido desde el 2008, cuando se publicó la última actualización -que sigue vigente a día de hoy- del programa con el que se forman sus MIR, y que fija en cuatro años la duración de dicha formación. Los neumólogos consideran que estos cuatro años se quedan muy cortos, y por eso llevan tiempo pidiéndole al Ministerio de Sanidad que los amplíe hasta los cinco.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

, no menciones la fuente Neumología, ante el reto de ampliar su formación MIR a 5 años: “Es una prioridad”

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». Como otras tantas especialidades médicas, Neumología ha vivido numerosos avances en los últimos años. Las patologías y las técnicas utilizadas para tratar las enfermedades respiratorias…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

El presidente de AME, Jesús Arzúa.

Médicos de todo el país saldrán a la calle en menos de una semana. La huelga facultativa del 3 de octubre servirá de altavoz de la profesión contra el borrador del Estatuto Marco. Es más, las organizaciones convocantes -Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz- demandan un documento propio para el gremio. Una demanda que apoyan también los residentes. Precisamente, la Asociación MIR España (AME) participará en la protesta. Desde la organización reclaman un capítulo propio para los profesionales en formación, además de la reforma de los textos legales que regulan a los MIR. Eso sí, siempre que las alteraciones mejoren sus condiciones laborales.

«Para modificar el Estatuto Marco y dejarlo con la versión del actual borrador, preferiría que no se hiciera nada», ha lamentado el presidente de AME, Jesús Arzúa. Sin embargo, hasta que no se apruebe el marco laboral del ámbito sanitario, no se comenzará a trabajar en los Reales Decretos 1146/2006 y 183/2008, por los que se regula la relación laboral de los residentes, según indicó la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, a los representantes de la organización de residentes.

Arzúa teme que la hipotética reforma de estas normas se asemeje a la propuesta actual del Estatuto Marco, en caso de que recibiese luz verde. «La verdad no confiaría demasiado en las modificaciones que puedan aplicar», ha compartido.


«Para modificar el Estatuto Marco y dejarlo con la versión del actual borrador, preferiría que no se hiciera nada»



Y es que muchos de los problemas que se observan en el articulado del borrador del Estatuto Marco coinciden con los que observan los MIR en los reales decretos que afectan a su rutina. Por lo tanto, se intuye complicada una mejora de dichas regulaciones que satisfaga a los profesionales camino a la especialización si se aprueba la última versión del marco laboral para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Es más, que sería extraño que se modificasen las horas de guardia o se aprobase una subida salarial para los residentes y no para el resto del colectivo facultativo.


Peticiones de los MIR


El Real Decreto 1146/2006 normativiza aspectos importantes para los médicos internos residentes, como la jornada laboral, los descansos y los permisos. AME reclama varios cambios en su texto. Una de sus principales propuestas es el establecimiento de las horas de guardia según el programa formativo de cada especialidad y no por las necesidades de cada servicio. También la fijación de una ratio de cuatro residentes por adjunto y siete horas de formación teórica a la semana.

Asimismo, se aboga por las 35 horas de trabajo a la semana, en vez de las 37,5 que marca la actual norma. También por la regulación de las guardias, especialmente del tiempo dedicado a estas. Es más, exigen el blindaje de 72 horas de descanso tras su realización. «Hay residentes que hacen guardias de 24 horas y luego se ven coaccionados para pasar consulta la mañana siguiente», ha remarcado Arzúa. Además, exigen la compensación de este tiempo extra con una cuantía por encima del precio de la hora ordinaria.


«Hay residentes que hacen guardias de 24 horas y luego se ven coaccionados para pasar consulta a la mañana siguiente»



Por otro lado, AME ha reclamado una mayor retribución para los residentes. «La mayoría de los MIR estamos con el agua al cuello continuamente», ha afirmado Arzúa. Hay que recordar que el sueldo medio de un R1 tras aplicarle la carga impositiva queda en 1.094 euros, tan solo 100 euros más que la cuantía estipulada para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Todos estos cambios para el citado Real Decreto aparecen en la propuesta de estatuto médico de la Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), de la que AME forma parte. En este, existe un capítulo centrado en los residentes, donde se recogen las peticiones de este segmento del colectivo. Más allá de las nombradas, se reclama su participación en la elaboración de los programas formativos de las especialidades o la creación de un Comité de Empresa MIR en cada comunidad autónoma como órgano legitimado y de representación de este sector.


Hacia la auditoría de las unidades docentes


Otra de las demandas clásicas es la garantía de la supervisión adecuada de los residentes. En este sentido, AME vuelve a reclamar el arranque de la auditoría de las unidades docentes, con el fin de comprobar si están preparadas para la recepción de MIR. Y es que su volumen no ha dejado de crecer en los últimos años, algo que no siempre cuadra con el número de docentes, en parte por el presupuesto destinado a cada una de las divisiones académicas. Algo que obliga que el futuro especialista no siempre cuente con el acompañamiento por parte de un adjunto.

De ahí, la importancia de establecer unas bases que garanticen la supervisión de los MIR en los textos legales que pueden afectar a los sanitarios camino de la especialidad. Una proclama que también llevarán a la protesta del 3 de octubre. En este momento, AME ya participa en los comités de huelga de algunas comunidades autónomas, como Galicia. En menos de una semana reclamarán que los residentes también deben tener su espacio en las directrices que afectan  a la profesión médica.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

, no menciones la fuente Los MIR temen que el Estatuto Marco comprometa la reforma de su regulación

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». El presidente de AME, Jesús Arzúa. Médicos de todo el país saldrán a la calle en menos de una semana. La huelga facultativa del 3…

rewrite this title in other words in maximum 15 words based in the content:

El pasado 1 de septiembre comenzaron los cursos PROMIR Sexto y PROMIR Internacional, enfocados a estudiantes que se preparan con antelación para el MIR 2027, y el curso PROMIR Recta Final, diseñado para quienes afrontan los últimos meses antes del examen MIR 2026. Nuestros alumnos ya se han sumergido en la plataforma PROMIR, y tú también puedes hacerlo porque la matrícula sigue abierta.

En PROMIR, ajustarnos a las necesidades personales de nuestros alumnos es nuestra prioridad número uno. Nos gusta estar cerca, escuchar vuestras experiencias y transformar ese feedback en mejoras constantes. Ese lado humano también se refleja en nuestro equipo docente y en la figura del tutor, pieza clave de cada curso. Por este motivo, hoy queremos presentarte a los tutores que lideran estos tres programas de preparación MIR online.

María Ramírez: Tutora del curso PROMIR Internacional; su trayectoria incluye prepararse al MIR desde el extranjero como opositora extracomunitaria.

María conoce muy bien el camino del opositor extracomunitario porque lo ha vivido en su propia piel. Aunque muchos le decían que era imposible, se preparó el MIR desde Ecuador en menos de siete meses y de forma completamente online con PROMIR.

Con el método PROMIR, la distancia, el desfase horario y la incertidumbre de presentarse por primera vez al examen MIR dejaron de ser un obstáculo. Gracias a la flexibilidad de la plataforma online PROMIR, alcanzó su meta sin problemas y obtuvo su plaza MIR de Psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona. «Lo que más me benefició fue su diseño intuitivo. Al no poder ajustarme a un horario fijo, la posibilidad de acceder al contenido en cualquier momento y desde cualquier dispositivo fue fundamental».

El calendario adaptativo, los simulacros y el seguimiento personalizado hicieron que María optimizara el tiempo disponible y se sintiera acompañada en todo momento. Esa experiencia marcó tanto su camino que hoy, como tutora de PROMIR Internacional, quiere guiar a otros opositores extracomunitarios y demostrarles que, con constancia y apoyo, conseguir tu plaza MIR y afrontar con éxito la preparación MIR 2027 es posible.

El curso PROMIR Internacional combina inteligencia artificial y el trabajo del equipo docente para garantizar un estudio eficaz y un seguimiento continuo, incluso a miles de kilómetros. Esta preparación MIR online para extranjeros se complementa con herramientas como MIRI®, nuestro asistente virtual, que resuelve dudas al instante en cualquier momento del día. Para María, el mensaje es claro: cada error se convierte en aprendizaje con el método PROMIR.

Curso PROMIR Internacional para estudiantes y médicos extranjeros que preparan el MIR en España

Inés Rodrigo: Tutora del curso PROMIR Sexto y coordinadora de alumnos en la preparación MIR

Inés es una de las caras más conocidas de PROMIR. Seguro que la has visto en nuestras redes sociales compartiendo consejos prácticos de preparación MIR, animando a todos los opositores en momentos clave y respondiendo dudas frecuentes antes y después de cada examen MIR. Su implicación va más allá de lo académico: transmite cercanía, energía y la confianza de quien entiende lo que supone preparar esta oposición médica.

R4 de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital La Paz de Madrid, Inés es la tutora del curso PROMIR Sexto y este 2025 se estrena también como coordinadora de alumnos. En PROMIR aporta la misma visión práctica y honesta que la ha hecho tan conocida en redes: le gusta acompañar a los estudiantes de Medicina durante todo el proceso de preparación MIR 2027, transmitiéndoles la importancia de la constancia, la organización y cómo sacar el máximo partido a las herramientas digitales e innovadoras de la plataforma para llegar con confianza al examen MIR.

PROMIR Sexto está diseñado para estudiantes de los últimos cursos de Medicina que quieren adelantarse al examen MIR 2027 sin dejar de lado el grado universitario. Este curso online integra la preparación MIR en la rutina universitaria, reforzando lo aprendido en la facultad y transformándolo en una base sólida para el examen. A lo largo de sus fases, la inteligencia artificial de la plataforma PROMIR analiza los puntos fuertes y débiles de cada alumno y diseña un plan de estudio personalizado que lo guía paso a paso hasta el día del examen MIR.

Curso PROMIR Sexto para estudiantes de Medicina que comienzan a preparar el MIR 2027

Javier Torcal: Tutor del curso PROMIR Recta Final para los últimos meses antes del examen MIR

Javier Torcal consiguió su plaza MIR de Cirugía General y del Aparato Digestivo en la convocatoria 2025, en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, por lo que conoce bien lo que supone la preparación en los meses decisivos previos al examen. Durante su propia experiencia como alumno de PROMIR descubrió que la clave está en cómo la plataforma online se adapta al opositor y no al revés. Este 2025 inicia una nueva etapa como tutor del curso PROMIR Recta Final, acompañando a quienes se presentan al MIR 2026.

Para Javier, uno de los aspectos diferenciales del curso PROMIR Recta Final es la forma en la que la plataforma trabaja con las preguntas y simulacros. La inteligencia artificial selecciona las cuestiones que más se repiten en el examen MIR o que cada alumno ha fallado durante sus entrenamientos, lo que convierte cada sesión de estudio en más productiva y personalizada. Además, el calendario adaptativo y el seguimiento cercano de los tutores le permitieron sentirse siempre acompañado, incluso en la fase más intensa de la preparación para el MIR 2026.

En este vídeo, Javier recuerda a los alumnos PROMIR que pueden contar con él para todo lo que necesiten y que conserven la calma, ¡todo va a salir bien!

El curso PROMIR Recta Final está diseñado específicamente para los meses previos al examen MIR 2026. Combina repasos estratégicos, simulacros realistas y herramientas que optimizan el tiempo de estudio, con un enfoque que también cuida la salud mental gracias a las tutorías y los talleres de bienestar emocional. Como señala Javier, el objetivo es llegar al día del MIR con confianza, habiendo entrenado tanto el conocimiento como la técnica de examen.

Curso PROMIR Recta Final para los últimos meses antes del examen MIR 2026

Únete a la familia PROMIR y asegura tu camino hacia el MIR

En PROMIR sabemos que cada opositor es único: tiene su manera de estudiar, su situación vital concreta y sus propios objetivos. Por eso hemos creado cursos y suscripciones adaptadas a cada etapa de la preparación MIR, siempre teniendo en cuenta la experiencia y los comentarios de quienes ya han conseguido su plaza MIR con nosotros.

Sea cual sea tu situación, puedes explorar el curso PROMIR que más se adapta a ti:

  • PROMIR Sexto, para estudiantes que empiezan a preparar el MIR 2027 sin dejar de lado la carrera.
  • PROMIR Internacional, pensado para médicos y estudiantes que se preparan desde fuera de España y se presentan al examen MIR en España.
  • PROMIR Recta Final, el curso intensivo para quienes afrontan los últimos meses antes del MIR 2026.

Además, si quieres probar la plataforma, puedes descargar ahora mismo nuestra DEMO GRATUITA de una semana.

¡Estamos contigo desde el primer día hasta conseguir tu plaza MIR!

, don’t mention the source: Los tutores de PROMIR te dan la bienvenida a la preparación del MIR

Summarize this content to 100 words for medicine students, don’t mention el articulo proporciona: El pasado 1 de septiembre comenzaron los cursos PROMIR Sexto y PROMIR Internacional, enfocados a estudiantes que se preparan con antelación para el MIR 2027, y el curso PROMIR Recta Final, diseñado para quienes afrontan los…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

La Medicina Nuclear en España vive un momento histórico. Tras casi tres décadas sin cambios, el Boletín Oficial del Estado ha aprobado un nuevo programa formativo que sustituye al plan de 1996 y que, según Virginia Pubul, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), supone “un hito histórico para nuestra especialidad, y es el fruto del duro trabajo de muchos compañeros liderados por la Dra. Francesca Pons”.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

, no menciones la fuente La teragnosis, en el programa MIR de Medicina Nuclear: “Coloca a nuestros residentes en la vanguardia”

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». La Medicina Nuclear en España vive un momento histórico. Tras casi tres décadas sin cambios, el Boletín Oficial del Estado ha aprobado un nuevo programa…

rewrite this title in other words in maximum 15 words based in the content:

Juan León García
Hace apenas una semana que entró en vigor oficialmente el Programa Oficial de la Especialidad de Medicina Nuclear. Un marco normativo nuevo que “sitúa a la medicina nuclear española al nivel de los estándares europeos, refuerza su papel en la medicina de precisión y garantiza que nuestros especialistas puedan ofrecer a los pacientes las terapias más innovadoras y efectivas”, analiza para iSanidad la Dra. Virginia Pubul, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (
SEMNIM). Y recuerda que este programa “no es solo una actualización, sino una apuesta de futuro”.

Por fin se hace realidad el nuevo programa formativo de la especialidad de Medicina Nuclear, tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado. ¿Qué supone para ustedes como especialistas y para SEMNIM como sociedad que los representa?
Supone un paso histórico y muy esperado. Hablamos de la primera gran reforma del programa en casi 30 años, lo que nos permite adaptar la formación a la realidad clínica y tecnológica actual. Para SEMNIM es motivo de orgullo, porque refleja el trabajo conjunto de la Comisión Nacional y el Ministerio de Sanidad, y asegura que los futuros especialistas estén preparados para liderar la medicina de precisión y la teragnosis en España.

¿Cómo cambiará la formación de los médicos nucleares este nuevo itinerario y con qué nuevas competencias saldrán preparados?
El itinerario se enriquece, ahora de forma formal con rotaciones en áreas clave como radiodiagnóstico, oncología, y radiofarmacia. Esto aporta una visión más transversal y multidisciplinar del paciente. Además, los residentes saldrán con competencias en terapias con radiofármacos, medicina personalizada y técnicas avanzadas de imagen molecular, algo que en el plan anterior no estaba contemplado de forma oficial, pero que ahora tiene el soporte legal que homogeniza la formación en todo el país.

“Para SEMNIM es motivo de orgullo, porque refleja el trabajo conjunto de la Comisión Nacional y el Ministerio de Sanidad”

El texto recoge las nuevas técnicas y herramientas que ya se utilizan en los servicios de Medicina Nuclear. Entre ellas, la teragnosis. ¿Cómo se regula ahora en base al nuevo programa formativo?
Por primera vez, la teragnosis se incluye de forma explícita. Llevamos más de 80 años haciendo teragnosis en distintas patologías (hipertiroidimo, cáncer de tiroides, etc.) y más de 10 años con nuevos radiofármacos. Los residentes aprenderán a seleccionar pacientes, prescribir tratamientos con radiofármacos, monitorizar la respuesta y trabajar en equipos multidisciplinares. Esto significa que la capacidad de diagnosticar y tratar con la misma herramienta se convierte en una competencia oficial de la especialidad.

Otro de los aspectos es el referido a tecnologías emergentes, como SPECT/TC, PET/TC y PET/RM. ¿Cuáles son las novedades en este sentido?
El nuevo programa recoge estas tecnologías como parte troncal de la formación. El PET/TC y SPECT/TC son ya imprescindibles en la práctica diaria, mientras que el PET/RM, aunque todavía limitado a centros de alta especialización, abre grandes posibilidades en neuroimagen y en oncología pediátrica. Además, se reconoce la necesidad de formación en nuevas generaciones de detectores digitales e inteligencia artificial aplicadas a la imagen médica.

“El nuevo marco normativo contempla que los programas formativos se revisen periódicamente para evitar obsolescencia”

En el apartado de las unidades docentes, ¿qué nuevos criterios se incorporan?
Se establecen requisitos más estrictos de acreditación, que incluyen contar con equipamiento avanzado, acceso a radiofarmacia y a terapias con radiofármacos. Esto busca garantizar que todos los residentes tengan una formación homogénea y completa. También se valora la participación en investigación y ensayos clínicos, lo que refuerza la orientación académica de la especialidad.

Una vez actualizado el programa formativo, ¿se ha fijado un plazo máximo para ir renovándolo y que no vuelvan a pasar 30 años hasta que haya un cambio?
Sí. El nuevo marco normativo contempla que los programas formativos se revisen periódicamente para evitar obsolescencia. No se trata de esperar décadas, sino de ir adaptándolos con mayor agilidad a la evolución de la ciencia, la tecnología y las necesidades de los pacientes. Este es un cambio cultural importante en la planificación de la formación sanitaria especializada.

, don’t mention the source: “El nuevo programa formativo sitúa a la Medicina Nuclear española al nivel de los estándares europeos”

Summarize this content to 100 words for medicine students, don’t mention el articulo proporciona: Juan León GarcíaHace apenas una semana que entró en vigor oficialmente el Programa Oficial de la Especialidad de Medicina Nuclear. Un marco normativo nuevo que “sitúa a la medicina nuclear española al nivel de los estándares…

reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido: Aragón fideliza al 63% de los MIR de especialidades hospitalarias, no menciones la fuente Aragón fideliza al 63% de los MIR de especialidades hospitalarias

Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona». Aragón fideliza al 63% de los MIR de especialidades hospitalarias Reescribe este contenido de forma periodistica para estudiantes de medicina y conserva las etiquetas HTML…