Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Año: 2022

Publicada el30 diciembre 2022Estudiante MIR Medicina

Playlist para el MIR: música para estudiar

por Examen MIR

Falta menos de un mes para que llegue la fecha más esperada para los futuros residentes. El 21 de enero tendrá lugar el examen MIR y los nervios afloran entre los candidatos. Para hacer más llevadera esta cuenta atrás, una opositora ha iniciado un hilo en Twitter en el que…

Leer más
Publicada el22 diciembre 2022Estudiante MIR Medicina

Es «intolerable» la contratación de médicos sin MIR

por Examen MIR

El Foro de Atención Primaria. El Foro de Médicos de Atención Primaria ha advertido sobre su «oposición tajante» a la contratación de médicos que no hayan obtenido su especialidad vía MIR para pasar consulta en los centros de salud, ya sea en calidad da facultativos de Familia o de Pediatría.…

Leer más
Publicada el21 diciembre 2022Estudiante MIR Medicina

Te regalamos los mejores consejos para estudiar el MIR esta Navidad – Estudiante MIR

por Examen MIR

Hoy justo queda un mes para el examen MIR. Antes de que te dejes llevar por los nervios reflexiona: la mayor parte del trabajo ya está hecho, ahora es el momento de hacer un último esfuerzo y conseguir esa plaza que tienes en mente desde el principio de tu preparación. …

Leer más
Publicada el15 diciembre 2022Estudiante MIR Medicina

El Parlament pide ofrecer más plazas MIR y EIR en Cataluña

por Examen MIR

La diputada del PSC-Units Assumpta Escarp. El pleno del Parlament de Cataluña ha instado este jueves al Govern a incrementar el número de profesionales sanitarios para hacer frente al «déficit crónico de profesionales» que sufre el sistema catalán. Se trata de un punto de una moción de PSC-Units que ha…

Leer más
Publicada el7 diciembre 2022Estudiante MIR Medicina

Los MIR respaldan las huelgas de médicos en España

por Examen MIR

Un trabajador sanitario en una concentración convocada en Madrid. El Sistema Nacional de Salud (SNS) se encuentra en horas bajas. Tanto es así que, tras los primeros pasos dados por Cantabria y la Comunidad de Madrid, un importante número de territorios se han ido sumando a las huelgas de los…

Leer más
Publicada el30 noviembre 2022Estudiante MIR Medicina

Contrato de 3 años a los MIR de Familia tras la residencia

por Examen MIR

Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ruiz Escudero. La Consejería de Sanidad ofrecerá contratos de 3 años a todos los MIR de Atención Primaria que finalice su periodo de residencia. Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha dado a conocer…

Leer más
Publicada el24 noviembre 2022Estudiante MIR Medicina

Aprobados los Presupuestos de 2023 con un pacto por el MIR

por Examen MIR

El Congreso de los Diputados ha dado su aprobación al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. Iba sobre seguro el gabinete de Pedro Sánchez, que acudía al pleno de este jueves con un colchón de apoyos suficiente gracias a los pactos que se han sucedido durante la…

Leer más
Publicada el23 noviembre 2022Estudiante MIR Medicina

¡Este es tu momento! Refuerza ahora tu preparación con EntrenaMIR – Estudiante MIR

por Examen MIR

Cada vez estamos más cerca. Quedan menos de dos meses para el examen MIR, así que es normal que comiencen a aflorar los nervios. Nada mejor para vencerlos que consolidar tus conocimientos, repasar de manera práctica todo lo que has estudiado y reforzar aquellas materias en las que te sientes…

Leer más
Publicada el17 noviembre 2022Estudiante MIR Medicina

MIR y cheque de salud mental, fuera de los Presupuestos 2023

por Examen MIR

La Comisión de Presupuestos del Congreso vota las enmiendas parciales de los grupos. El bloque de la coalición ha tumbado la inmensa mayoría de las enmiendas de carácter sanitario que han presentado los grupos en el seno de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, lo que aboca…

Leer más
Publicada el10 noviembre 2022Estudiante MIR Medicina

Plaza casi asegurada para el candidato MIR: ratio histórica

por Examen MIR

Aspirantes al MIR 2022. Aunque aún son datos provisionales, los aspirantes al examen MIR 2023 y resto de pruebas que conforman la Formación Sanitaria Especializada (FSE) ya pueden comenzar a estimar las posibilidades de obtener plaza. Según las cifras facilitadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad, un total de…

Leer más

Paginación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 13 Página siguiente

Entradas recientes

  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Caja con los cuestionarios del examen MIR.

    El Ministerio de Sanidad ha vuelto a confiar en un viejo conocido para llevar a cabo el proceso de impresión de las hojas de cuestionario del examen MIR, y resto de las pruebas que componen la Formación Sanitaria Especializada. En concreto, Meydis S.L. volverá a ser la empresa responsable de la impresión y confección de los cuestionarios y hojas de respuesta de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), entre ellas el MIR, EIR, FIR y PIR, que se celebrarán el 24 de enero de 2026. La empresa retoma así una labor que ya había desempeñado en convocatorias anteriores, tras el paréntesis del año pasado, cuando el encargo recayó en Impaor S.A.

    Según la documentación a la que ha tenido acceso Redacción Médica, Meydis ha obtenido la adjudicación con una oferta de 54.796 euros sin impuestos (66.303,16 € con IVA), la más baja de las dos presentadas. El contrato contempla la impresión, confección y acabado de los cuestionarios y hojas de respuesta bajo estrictos protocolos de seguridad, confidencialidad y cumplimiento de plazos, con un margen máximo de siete días hábiles desde la entrega de la documentación oficial.

    El relevo supone un regreso a una empresa ya habitual en la gestión de este proceso, dado que Meydis ha asumido durante varios años esta labor. En la convocatoria anterior, la empresa Impaor fue la encargada de producir el material, por un importe similar —55.985 euros sin IVA—.

    Prosegur custodiará el material del examen


    En paralelo, el Ministerio de Sanidad también ha adjudicado a Prosegur Servicios de Efectivo España S.L. la custodia, transporte y destrucción final del material de examen. El contrato, valorado en 220.213,53 euros con IVA, incluye la recogida del material, su traslado en vehículos blindados, el almacenamiento en instalaciones seguras y la destrucción de los cuestionarios una vez finalizado el proceso.

    Con las principales piezas logísticas ya encajadas, el Ministerio enfila la recta final hacia el examen MIR del próximo 24 de enero de 2026, que este año, como novedad, comenzará a las 14.00 horas. Solo queda por conocer el número de aspirantes inscritos, una cifra que, todo apunta, volverá a batir récords. 

    Récord histórico de plazas


    La convocatoria de 2026 alcanzará un máximo histórico de 12.366 plazas, un 3,5 % más que el año anterior (423 vacantes adicionales). De ellas, 9.276 corresponden a médicos internos residentes (MIR), distribuidas entre 47 especialidades.

    La Medicina Familiar y Comunitaria vuelve a ser la más numerosa, con 2.544 plazas, seguida de Pediatría (530) y Medicina Interna (442).

    En el resto de titulaciones, la distribución será la siguiente:

    Enfermería (EIR): 2.279 plazas

    Farmacia (FIR): 362 plazas

    Psicología (PIR): 280 plazas

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente La ‘fabricación’ del examen MIR 2026 repite con una conocida empresa
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Política y Normativa Comparecencia secretario de Estado

    El secretario de Estado, Javier Padilla, dice en el Congreso que valorar el euskera en el examen, como ha pedido País Vasco, «tiene un difícil encaje legal».

    , no menciones la fuente El Ministerio de Sanidad, «abierto» a que el examen MIR se haga en euskera y otras lenguas
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Pulse aquí

    Las academias cada vez juegan un papel más importante en la preparación de los aspirantes al examen MIR (Médico Interno Residente). Ya prácticamente nadie se plantea la posibilidades de presentarse por su cuenta, y es al llegar a los últimos cursos de la carrera de Medicina cuando -por lo general- empiezan a valorar qué opción escoger. Este fue el caso de Carmen Mira Dai, una joven médica gallega que se decantó por la Academia CTO y finalmente ha cumplido en este 2025 su sueño de especializarse en Cirugía Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

    “En las charlas de información que recibí de varias academias, CTO era la que más confianza me aportaba. Aparte de la experiencia que sentía que tenían, me gustaban mucho los cursos y los materiales que nos habían enseñado, además del equipo de profesores que había podido cotillear un poco. Veía una parte más humana, de decir: ‘al final no es solo un examen, es una preparación de muchos meses, con muchas emociones que gestionar’. Estás estudiando todo el día, con simulacros en los que a veces los resultados no son los que esperas… todo eso lo tienen muy en cuenta a la hora de acompañarte en el proceso”, destaca Carmen en su visita a ConSalud Podcasts.

    La futura cirujana pediátrica reconoce que, al principio, inició la preparación con mucho miedo, sabiendo que al examen se presentaba gente “de sobresaliente” durante toda su vida académica. Sin embargo, con mucho esfuerzo personal, y la ayuda de CTO, los resultados acabaron llegando. De la academia recuerda durante la entrevista lo interactivo que le resultó el campus virtual a la hora de acceder a los materiales, y la cantidad de preguntas de las que disponían para que respondiesen sus alumnos.

    «Tener el apoyo audiovisual de un profesor que te explica qué es lo correcto y lo incorrecto de una pregunta es bastante positivo”

    “Las explicaciones que te daban a la hora de responder preguntas no eran solo un texto que te tenías que leer. Tener el apoyo audiovisual de un profesor que te explica qué es lo correcto y lo incorrecto de una pregunta es bastante positivo”, recuerda Carmen, en cuyo curso se instauró, además, la inteligencia artificial, que reforzaba el temario de las preguntas y simulacros en el que detectaba que estaba más “floja o insegura”.

    Fue precisamente en estos momentos de más inseguridad cuando ella notó el aliento de los tutores, una figura clave que acompaña a los alumnos a lo largo de todo el camino. Como todo en esta vida, cada uno tiene sus circunstancias personales, y a la hora de preparar un examen tan duro se producen muchos momentos de soledad. Por eso, subraya Carmen, tener a tu lado a una persona en la que confías, y que te ofrece los consejos y el apoyo que necesitas en ese momento, es todo un lujo.

    En su caso, al menos hasta que pasaron las navidades y fue consciente de lo poco que quedaba para la celebración del examen, que en 2026 volverá a ser enero, la preparación no fue muy agobiante. Pero desde CTO también le prepararon para esos últimos días, “en los que parece que te desanimas porque ya no te acuerdas de nada y aún te falta un montón por saberte”. “Realmente vamos muy bien preparados, pero ellos además te aportan ese extra de confianza que en ese momento igual te falta”, remarca.

    REALIZACIÓN PERSONAL

    Carmen va camino de cumplir su primer medio año como residente. El día que le comunicación que había logrado su ansiada plaza no se lo podía creer, pero entonces sintió que realmente todo el esfuerzo había merecido la pena. A todos los que se presentan el año que viene al examen les recomienda que tengan confianza tanto en ellos mismos -“somos personas que hemos estudiado siempre y estamos acostumbrados a ello- como en la academia. “Todos los años preparan a un montón de alumnos y saben qué camino seguir, y por qué hacen X simulacros o X preguntas y te dan una clase o te dejan de dar otra. Es un quipo que te ayuda mucho cuando lo necesitas”, concluye.

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente La importancia de elegir buena academia en el MIR: “No es solo un examen, hay muchas emociones”
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Interior del Parlamento de Cantabria durante una sesión plenaria.

    El Parlamento de Cantabria une sus fuerzas para instar al Gobierno de María José Sáenz de Buruaga a aprobar en el plazo de un mes un Plan de Choque para la Detección Precoz del Cáncer de Mama. Así consta en la proposición no de ley (PNL) presentada por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que ha sido aprobada con los votos a favor de 17 parlamentarios (Vox, PSOE y PRC), independientemente de los 15 en contra del Partido Popular (PP).

    Según el documento admitido por la Mesa de la Cámara y debatido en Pleno, dicha hoja de ruta sería financiada con «una partida de 5 millones de euros en los próximos presupuestos de Cantabria para 2026, destinada a reforzar el programa de detección precoz de cáncer de mama en todos los hospitales públicos de Cantabria, garantizando su ejecución con recursos humanos y materiales públicos».

    Cuatro pilares de la detección precoz en Cantabria


    Concretamente, el Plan de Choque se basaría en cuatro puntos principales. En primer lugar, la designación dentro de la Consejería de Salud de una persona coordinadora del Programa que realice un seguimiento del mismo a lo largo de todo el proceso, asegurado su gestión integral y mejora continua. 

    También contempla incentivos para los MIR de Radiología, con el fin de dotar el programa del número suficiente de personal especializado. Pero no solo eso, ya que la propuesta regonalista incide en la modificación y modernización del sistema informático de Radiología, unificando las tres unidades de almacenamiento en una y utilizando la inteligencia artficial.

    Aparte de ello, la PNL pone encima de la mesa incluir en el cribado de cáncer de mama a las mujeres comprendidas entre los 45 y los 74 años, «tal y como se establece en las recomendaciones europeas». Además, insta al Ejecutivo a citar a todas las mujeres a las que se han realizado las mamografías y necesitan de pruebas complementaria y dar lectura a todas las mamografías realizadas a día de hoy, antes del mes de diciembre de 2025, así como realizar de manera inmediata todas las pruebas complementarias que resulten necesarias. 

    «Retrasos» en los cribados


    En palabras de Paula Fernández, portavoz sanitaria del PRC, «esta iniciativa pone a prueba al sistema sanitario cántabro». «En nuestra comunidad autónoma se han producido retrasos en mamografías inaceptables», ha alertado.

    Tal y como ha afirmado, «muchas mujeres llevan esperando meses sus pruebas». «Se trata de un problema estructural», ha apuntado. Una situación a la que se ha llegado por «falta de planificación».

    Por su parte, Natividad Pérez, en nombre Vox -partido a favor de la PNL- ha apoyado el posicionamiento del PRC a la hora de definir como «estructural» el problema de los cribados. No obstante, ha matizado que en la iniciativa se plantea utilizar solo recursos públicos, «cuando en Vox se apoya el refuerzo de los convenios de la sanidad concertada».

    El socialista Raúl Pesquera, que también ha dicho ‘sí’ al texto, ha aprovechado su intervención para denunciar que «el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, se levantara en el Interterritorial» donde se «repartían fondos para el abordaje del cáncer». «El Ministerio pedía los datos técnicos de cualquier cribado. Den los datos», ha reprochado.

    En el mismo sentido que Fernández, el exconsejero de Salud ha hecho hincapié en que «hay mujeres que esperan tres o cuatro meses por los resultados de sus pruebas«. Un argumento con la que ha justificado su voto a favor.

    Contra el Plan de Choque de la Cámara


    El encargado de defender al Ejecutivo ha sido el diputado popular Miguel Ángel Vargas. «Están desgastando el plan de cribados, que funciona y salva vidas», ha recriminado al resto de grupos parlamentarios. 

    Desde su punto de vista, «esta iniciativa parte de un inoportunismo y propone algo que ya se ha hecho». «Los cribados salvan vidas y no es normal que los diputados suban a la tribuna a generar incertidumbre», ha apuntado. De hecho, ha visto de «exagerada» esta PNL, reflexionando que los «retrasos» en las citaciones se deben a «bajas» de radiólogos. «Se han externalizado 1.050 lecturas de mamografías como solución puntual. No se pueden crear problemas donde no los hay», ha señalado.

    Respecto a la partida prespuestaria planteada por el PRC en el documento, Vargas ha apuntado que «si están a favor de los 5 millones de euros, deberían estar a favor de los 245 millones de euros que se dedicarán al cáncer en los presupuestos de 2026″. 

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente La oposición vota en bloque por un plan de choque de cribados en Cantabria
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tu perfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionales relacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a la mejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoy no te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.

    Regístrate
    , no menciones la fuente Escuela Europea de Cirugía: la mejor formación quirúrgica

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress