reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
Este lunes arrancaba el mes de septiembre y con él, la posibilidad de inscribirse al examen MIR 2026 que se celebrará el próximo 24 de enero. Un proceso marcado por un fallo técnico que ha puesto en jaque a la página web durante algo más de una jornada, impidiendo a los aspirantes FSE registrarse en las pruebas. Con esta incidencia ya resuelta, la inscripción ha recuperado la normalidad, por lo que ahora es imprescindible conocer cuáles son los pasos exactos para realizarla sin errores. 

José Curbelo, especialista en Medicina Interna y divulgador especializado en Formación Sanitaria Especializada, ha publicado un nuevo vídeo dirigido a los futuros aspirantes al MIR 2026 en el que repasa, paso a paso, cómo realizar correctamente la inscripción al examen. El especialista advierte de un fallo recurrente que puede dejar fuera de la convocatoria: cerrar el proceso tras pagar la tasa sin completar el registro final. “Es un error letal, porque no constará como registrado y no aparecerás en los listados del Ministerio. Luego no lo vas a poder subsanar”, explica.

El paso a paso de la inscripción MIR


Curbelo detalla que la inscripción debe realizarse exclusivamente a través del modelo oficial 790, accesible desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. El formulario requiere datos personales, el correo electrónico, clave para recibir notificaciones, y la elección de la ciudad de examen, que no podrá modificarse posteriormente. “Debes tener claro dónde vas a estar ese día de enero, porque es allí donde harás el examen”, recuerda.

Otro aspecto importante es el pago de las tasas, fijadas en 31,10 euros (23,33 en el caso de Enfermería). Aunque el sistema permite varias modalidades, Curbelo recomienda el pago con tarjeta. Además, señala que hay casillas en el formulario que resultan contraintuitivas: en ocasiones lo correcto es no marcarlas para dar consentimiento al uso de datos, al contrario de lo que suele pensarse.

Una vez adjuntada la documentación obligatoria, título universitario o certificación académica, y en algunos casos certificados adicionales, es necesario completar el registro y firmar electrónicamente la solicitud.


Evitar los fallos más comunes

El punto más crítico, según Curbelo, llega al final del trámite: “Hubo un año que alguien pagó y creyó que ya había acabado el proceso. Y es que no sales ni en los listados”. Para asegurarse, debe pulsarse la opción de “finalizar” en la pantalla de confirmación y recibir en el correo electrónico la notificación de que el procedimiento ha concluido con éxito.

El experto aconseja además no dejar la inscripción para los últimos días: “No lo dejes para el 11 o el 10, porque pueden surgir problemas. Inicia los trámites desde ya y quítatelo de encima”.

Fechas y novedades del MIR 2026


El Ministerio de Sanidad ha confirmado vía BOE que el plazo de inscripción para el MIR 2026 estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, aunque el equipo liderado por Mónica García aseguraba este martes que el plazo se ampliará debido a problemas técnicos de la web. La prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantando dos horas el inicio respecto a convocatorias anteriores.

En total, la nueva convocatoria contempla 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), de las cuales 9.276 corresponden a Medicina (MIR) y 2.279 a Enfermería (EIR). Entre las novedades, destaca la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que arranca con 82 plazas repartidas por todo el territorio nacional. Asimismo, se suman nuevas sedes de examen en León, Cáceres y Cádiz, y se introduce un sistema de repesca para adjudicar las plazas vacantes en una segunda vuelta.

Un examen bajo la lupa


El MIR 2026 se perfila así como una convocatoria histórica, tanto por volumen de plazas como por la integración de Urgencias y Emergencias. No obstante, el proceso de inscripción sigue siendo un punto crítico para los aspirantes. La advertencia de Curbelo resume el riesgo: “Pagar no significa haber terminado. Solo cuando marques finalizar y recibas el correo de confirmación podrás estar tranquilo”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

, no menciones la fuente Cómo hacer la inscripción al examen MIR 2026 y evitar un «error letal»



Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona».

Este lunes arrancaba el mes de septiembre y con él, la posibilidad de inscribirse al examen MIR 2026 que se celebrará el próximo 24 de enero. Un proceso marcado por un fallo técnico que ha puesto en jaque a la página web durante algo más de una jornada, impidiendo a los aspirantes FSE registrarse en las pruebas. Con esta incidencia ya resuelta, la inscripción ha recuperado la normalidad, por lo que ahora es imprescindible conocer cuáles son los pasos exactos para realizarla sin errores. 

José Curbelo, especialista en Medicina Interna y divulgador especializado en Formación Sanitaria Especializada, ha publicado un nuevo vídeo dirigido a los futuros aspirantes al MIR 2026 en el que repasa, paso a paso, cómo realizar correctamente la inscripción al examen. El especialista advierte de un fallo recurrente que puede dejar fuera de la convocatoria: cerrar el proceso tras pagar la tasa sin completar el registro final. “Es un error letal, porque no constará como registrado y no aparecerás en los listados del Ministerio. Luego no lo vas a poder subsanar”, explica.


El paso a paso de la inscripción MIR

Curbelo detalla que la inscripción debe realizarse exclusivamente a través del modelo oficial 790, accesible desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. El formulario requiere datos personales, el correo electrónico, clave para recibir notificaciones, y la elección de la ciudad de examen, que no podrá modificarse posteriormente. “Debes tener claro dónde vas a estar ese día de enero, porque es allí donde harás el examen”, recuerda.

Otro aspecto importante es el pago de las tasas, fijadas en 31,10 euros (23,33 en el caso de Enfermería). Aunque el sistema permite varias modalidades, Curbelo recomienda el pago con tarjeta. Además, señala que hay casillas en el formulario que resultan contraintuitivas: en ocasiones lo correcto es no marcarlas para dar consentimiento al uso de datos, al contrario de lo que suele pensarse.

Una vez adjuntada la documentación obligatoria, título universitario o certificación académica, y en algunos casos certificados adicionales, es necesario completar el registro y firmar electrónicamente la solicitud.





Evitar los fallos más comunes


El punto más crítico, según Curbelo, llega al final del trámite: “Hubo un año que alguien pagó y creyó que ya había acabado el proceso. Y es que no sales ni en los listados”. Para asegurarse, debe pulsarse la opción de “finalizar” en la pantalla de confirmación y recibir en el correo electrónico la notificación de que el procedimiento ha concluido con éxito.

El experto aconseja además no dejar la inscripción para los últimos días: “No lo dejes para el 11 o el 10, porque pueden surgir problemas. Inicia los trámites desde ya y quítatelo de encima”.


Fechas y novedades del MIR 2026

El Ministerio de Sanidad ha confirmado vía BOE que el plazo de inscripción para el MIR 2026 estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, aunque el equipo liderado por Mónica García aseguraba este martes que el plazo se ampliará debido a problemas técnicos de la web. La prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantando dos horas el inicio respecto a convocatorias anteriores.

En total, la nueva convocatoria contempla 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), de las cuales 9.276 corresponden a Medicina (MIR) y 2.279 a Enfermería (EIR). Entre las novedades, destaca la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que arranca con 82 plazas repartidas por todo el territorio nacional. Asimismo, se suman nuevas sedes de examen en León, Cáceres y Cádiz, y se introduce un sistema de repesca para adjudicar las plazas vacantes en una segunda vuelta.


Un examen bajo la lupa

El MIR 2026 se perfila así como una convocatoria histórica, tanto por volumen de plazas como por la integración de Urgencias y Emergencias. No obstante, el proceso de inscripción sigue siendo un punto crítico para los aspirantes. La advertencia de Curbelo resume el riesgo: “Pagar no significa haber terminado. Solo cuando marques finalizar y recibas el correo de confirmación podrás estar tranquilo”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.



Reescribe este contenido de forma periodistica para estudiantes de medicina y conserva las etiquetas HTML tal como están.

Este lunes arrancaba el mes de septiembre y con él, la posibilidad de inscribirse al examen MIR 2026 que se celebrará el próximo 24 de enero. Un proceso marcado por un fallo técnico que ha puesto en jaque a la página web durante algo más de una jornada, impidiendo a los aspirantes FSE registrarse en las pruebas. Con esta incidencia ya resuelta, la inscripción ha recuperado la normalidad, por lo que ahora es imprescindible conocer cuáles son los pasos exactos para realizarla sin errores. 

José Curbelo, especialista en Medicina Interna y divulgador especializado en Formación Sanitaria Especializada, ha publicado un nuevo vídeo dirigido a los futuros aspirantes al MIR 2026 en el que repasa, paso a paso, cómo realizar correctamente la inscripción al examen. El especialista advierte de un fallo recurrente que puede dejar fuera de la convocatoria: cerrar el proceso tras pagar la tasa sin completar el registro final. “Es un error letal, porque no constará como registrado y no aparecerás en los listados del Ministerio. Luego no lo vas a poder subsanar”, explica.


El paso a paso de la inscripción MIR

Curbelo detalla que la inscripción debe realizarse exclusivamente a través del modelo oficial 790, accesible desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. El formulario requiere datos personales, el correo electrónico, clave para recibir notificaciones, y la elección de la ciudad de examen, que no podrá modificarse posteriormente. “Debes tener claro dónde vas a estar ese día de enero, porque es allí donde harás el examen”, recuerda.

Otro aspecto importante es el pago de las tasas, fijadas en 31,10 euros (23,33 en el caso de Enfermería). Aunque el sistema permite varias modalidades, Curbelo recomienda el pago con tarjeta. Además, señala que hay casillas en el formulario que resultan contraintuitivas: en ocasiones lo correcto es no marcarlas para dar consentimiento al uso de datos, al contrario de lo que suele pensarse.

Una vez adjuntada la documentación obligatoria, título universitario o certificación académica, y en algunos casos certificados adicionales, es necesario completar el registro y firmar electrónicamente la solicitud.





Evitar los fallos más comunes


El punto más crítico, según Curbelo, llega al final del trámite: “Hubo un año que alguien pagó y creyó que ya había acabado el proceso. Y es que no sales ni en los listados”. Para asegurarse, debe pulsarse la opción de “finalizar” en la pantalla de confirmación y recibir en el correo electrónico la notificación de que el procedimiento ha concluido con éxito.

El experto aconseja además no dejar la inscripción para los últimos días: “No lo dejes para el 11 o el 10, porque pueden surgir problemas. Inicia los trámites desde ya y quítatelo de encima”.


Fechas y novedades del MIR 2026

El Ministerio de Sanidad ha confirmado vía BOE que el plazo de inscripción para el MIR 2026 estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, aunque el equipo liderado por Mónica García aseguraba este martes que el plazo se ampliará debido a problemas técnicos de la web. La prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantando dos horas el inicio respecto a convocatorias anteriores.

En total, la nueva convocatoria contempla 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), de las cuales 9.276 corresponden a Medicina (MIR) y 2.279 a Enfermería (EIR). Entre las novedades, destaca la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que arranca con 82 plazas repartidas por todo el territorio nacional. Asimismo, se suman nuevas sedes de examen en León, Cáceres y Cádiz, y se introduce un sistema de repesca para adjudicar las plazas vacantes en una segunda vuelta.


Un examen bajo la lupa

El MIR 2026 se perfila así como una convocatoria histórica, tanto por volumen de plazas como por la integración de Urgencias y Emergencias. No obstante, el proceso de inscripción sigue siendo un punto crítico para los aspirantes. La advertencia de Curbelo resume el riesgo: “Pagar no significa haber terminado. Solo cuando marques finalizar y recibas el correo de confirmación podrás estar tranquilo”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.





Fuente: Cómo hacer la inscripción al examen MIR 2026 y evitar un «error letal»