
reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
Examen MIR 2025.
Compañ ha explicado que la Conferencia ya se ofreció hace algunos años al Ministerio que de alguna manera la prueba ECOE «sirva como ejemplo para que se pudiese contabilizar parte u homologarla de alguna manera en el examen MIR». En la actualidad se han acelerado las gestiones porque «el actual Ministerio lo ve positivamente», a criterio de Compañ, con el objetivo que del trabajo entre Sanidad, la Aneca y los decanos surja «algo fructífero para la profesión».
La prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un ejercicio que evalúa las habilidades y competencias de los estudiantes de Medicina a través de escenarios clínicos simulados. Cada año los alumnos de sexto curso se enfrentan a estas pruebas, donde deben realizar un diagnóstico, tratamiento o explicar situaciones, demostrando sus destrezas clínicas y de comunicación en un entorno realista y controlado.
Evaluación de competencias humanas
También ha comentado esta posibilidad el director general de Professionals de la Salut, Jordi Vilana, durante el acto inaugural de la 88ª Asamblea General de la Conferencia celebrado en el Paraninfo de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Vilana ha afirmado que «desde el Ministerio se traba en realizar cambios progresivos en el acceso a la FSE y se plantean incluir algunas notas de la prueba ECOE para que refleje mejor las competencias humanistas«.
De hecho, Vilana ha abogado por «mejorar la relación entre universidades, Ministerio y comunidades autónomas en la formación» de médicos. En ese sentido, el abordar «la prueba de ECOE de sexto curso puede ser un punto de encuentro para discutir los resultados y repensar lo que ya tenemos, que es bueno, pero requerirá adaptarnos«.
Por su parte, Compañ ha señalado que puntuar la prueba ECOE en el examen MIR es «absolutamente primordial». El presidente de la Conferencia ha reflejado que «es evidente que los estudiantes de Medicina son muy inteligentes y saben que la única forma de ejercer la profesión de Medicina es aprobando el examen MIR».
Por ello, «se centran en ese tipo de evaluación, que es fundamentalmente de conocimientos, pero la carrera de Medicina es mucho más. Compañ ha remarcado que «desde el punto de vista de un gestor de la universidad y docente, lo que querríamos es una evaluación que considerase no solo la transmisión de conocimientos, sino también las aptitudes, actitudes y habilidades, y eso la prueba ECOE lo puede hacer«.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.
, no menciones la fuente El examen MIR sondea un gran cambio para sumar una nueva nota universitaria
Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona».
Examen MIR 2025.
El Ministerio de Sanidad está trabajando en realizar cambios en el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y uno de ellos es incluir las notas de la prueba ECOE en el examen MIR. El presidente de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina (Cndfme), Antonio Compañ, ha explicado a Redacción Médica que el Ministerio, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y los decanos están en trámites para que en el examen MIR se valoren también «actitudes, aptitudes y habilidades».
Compañ ha explicado que la Conferencia ya se ofreció hace algunos años al Ministerio que de alguna manera la prueba ECOE «sirva como ejemplo para que se pudiese contabilizar parte u homologarla de alguna manera en el examen MIR». En la actualidad se han acelerado las gestiones porque «el actual Ministerio lo ve positivamente», a criterio de Compañ, con el objetivo que del trabajo entre Sanidad, la Aneca y los decanos surja «algo fructífero para la profesión».
La prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un ejercicio que evalúa las habilidades y competencias de los estudiantes de Medicina a través de escenarios clínicos simulados. Cada año los alumnos de sexto curso se enfrentan a estas pruebas, donde deben realizar un diagnóstico, tratamiento o explicar situaciones, demostrando sus destrezas clínicas y de comunicación en un entorno realista y controlado.
Evaluación de competencias humanas
También ha comentado esta posibilidad el director general de Professionals de la Salut, Jordi Vilana, durante el acto inaugural de la 88ª Asamblea General de la Conferencia celebrado en el Paraninfo de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Vilana ha afirmado que «desde el Ministerio se traba en realizar cambios progresivos en el acceso a la FSE y se plantean incluir algunas notas de la prueba ECOE para que refleje mejor las competencias humanistas«.
De hecho, Vilana ha abogado por «mejorar la relación entre universidades, Ministerio y comunidades autónomas en la formación» de médicos. En ese sentido, el abordar «la prueba de ECOE de sexto curso puede ser un punto de encuentro para discutir los resultados y repensar lo que ya tenemos, que es bueno, pero requerirá adaptarnos«.
Por su parte, Compañ ha señalado que puntuar la prueba ECOE en el examen MIR es «absolutamente primordial». El presidente de la Conferencia ha reflejado que «es evidente que los estudiantes de Medicina son muy inteligentes y saben que la única forma de ejercer la profesión de Medicina es aprobando el examen MIR».
Por ello, «se centran en ese tipo de evaluación, que es fundamentalmente de conocimientos, pero la carrera de Medicina es mucho más. Compañ ha remarcado que «desde el punto de vista de un gestor de la universidad y docente, lo que querríamos es una evaluación que considerase no solo la transmisión de conocimientos, sino también las aptitudes, actitudes y habilidades, y eso la prueba ECOE lo puede hacer«.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.
Reescribe este contenido de forma periodistica para estudiantes de medicina y conserva las etiquetas HTML tal como están.
Examen MIR 2025.
El Ministerio de Sanidad está trabajando en realizar cambios en el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y uno de ellos es incluir las notas de la prueba ECOE en el examen MIR. El presidente de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina (Cndfme), Antonio Compañ, ha explicado a Redacción Médica que el Ministerio, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y los decanos están en trámites para que en el examen MIR se valoren también «actitudes, aptitudes y habilidades».
Compañ ha explicado que la Conferencia ya se ofreció hace algunos años al Ministerio que de alguna manera la prueba ECOE «sirva como ejemplo para que se pudiese contabilizar parte u homologarla de alguna manera en el examen MIR». En la actualidad se han acelerado las gestiones porque «el actual Ministerio lo ve positivamente», a criterio de Compañ, con el objetivo que del trabajo entre Sanidad, la Aneca y los decanos surja «algo fructífero para la profesión».
La prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un ejercicio que evalúa las habilidades y competencias de los estudiantes de Medicina a través de escenarios clínicos simulados. Cada año los alumnos de sexto curso se enfrentan a estas pruebas, donde deben realizar un diagnóstico, tratamiento o explicar situaciones, demostrando sus destrezas clínicas y de comunicación en un entorno realista y controlado.
Evaluación de competencias humanas
También ha comentado esta posibilidad el director general de Professionals de la Salut, Jordi Vilana, durante el acto inaugural de la 88ª Asamblea General de la Conferencia celebrado en el Paraninfo de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Vilana ha afirmado que «desde el Ministerio se traba en realizar cambios progresivos en el acceso a la FSE y se plantean incluir algunas notas de la prueba ECOE para que refleje mejor las competencias humanistas«.
De hecho, Vilana ha abogado por «mejorar la relación entre universidades, Ministerio y comunidades autónomas en la formación» de médicos. En ese sentido, el abordar «la prueba de ECOE de sexto curso puede ser un punto de encuentro para discutir los resultados y repensar lo que ya tenemos, que es bueno, pero requerirá adaptarnos«.
Por su parte, Compañ ha señalado que puntuar la prueba ECOE en el examen MIR es «absolutamente primordial». El presidente de la Conferencia ha reflejado que «es evidente que los estudiantes de Medicina son muy inteligentes y saben que la única forma de ejercer la profesión de Medicina es aprobando el examen MIR».
Por ello, «se centran en ese tipo de evaluación, que es fundamentalmente de conocimientos, pero la carrera de Medicina es mucho más. Compañ ha remarcado que «desde el punto de vista de un gestor de la universidad y docente, lo que querríamos es una evaluación que considerase no solo la transmisión de conocimientos, sino también las aptitudes, actitudes y habilidades, y eso la prueba ECOE lo puede hacer«.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.
Fuente: El examen MIR sondea un gran cambio para sumar una nueva nota universitaria