Todo lo esencial sobre la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias 2026.



La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias ha sido aprobada en 2023, con 86 plazas MIR inicialmente planificadas para 2026, a pesar de expectativas de que no se ofrecerían hasta 2027. La Comunidad de Madrid lidera con 61 plazas propuestas, aunque se prevé que la asignación final sea menor. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias considera insuficiente esta cantidad, sugiriendo que se necesitan entre 500 y 700 plazas anuales. Esta especialidad ofrece diversas oportunidades laborales en hospitales y entornos extrahospitalarios. Promir ofrece recursos adaptativos para preparar a los estudiantes para el MIR en esta nueva área.

¿Qué ha ocurrido recientemente?

A pesar de que la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias se aprobó en 2023, el Ministerio de Sanidad ha confirmado una oferta inicial de 86 plazas MIR para la convocatoria de 2026. En un principio, se esperaba que esta especialidad no estuviera disponible hasta el MIR 2027, pero el Ministerio ha impulsado una acreditación exprés para incluir las primeras plazas este mismo año.

Distribución por comunidades y reacciones

La Comunidad de Madrid ha ofrecido inicialmente 61 plazas MIR en hospitales como La Paz, Ramón y Cajal o 12 de Octubre, siempre que el Ministerio lo autorice. Sin embargo, fuentes del Ministerio sugieren que la asignación definitiva para Madrid podría ser solamente de 11 plazas, una cifra similar a la de Andalucía y Cataluña.

Castilla y León ha pedido acelerar el proceso de acreditación para ofrecer también sus plazas.

Otras comunidades están evaluando su participación en esta primera fase de implementación.

¿Qué opinan los profesionales del sector?

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebran este avance, aunque consideran que la cifra es insuficiente: estiman que serían necesarias entre 500 y 700 plazas MIR al año para cubrir la demanda del sistema sanitario y asegurar el relevo generacional.

Por su parte, Jesús Corres, codirector científico de Promir, médico de Urgencias del HURyC y responsable de la asignatura de Urgencias en la plataforma, resalta que esta novedad tendrá un impacto inmediato en el examen: “Esto me sugiere que en el próximo examen MIR habrá un peso importante de las preguntas de urgencias, porque de alguna manera esto acentuará la importancia de una nueva especialidad”.

Corres también indica que en Promir hay una preparación específica en estas materias: “Contamos con la asignatura de urgencias y también con la de radiología, que está dirigida a este grupo considerable de preguntas que aparecen cada año”.

¿Cómo afecta esto a los futuros médicos en la convocatoria MIR?

Este cambio abre una nueva opción de especialidad MIR 2026, significando una salida con gran proyección laboral, especialmente en un contexto donde los servicios de urgencias están sobrecargados.

Optar por Medicina de Urgencias y Emergencias te permitirá desempeñarte en áreas como el entorno hospitalario, extrahospitalario (SAMU, SUMMA), transporte sanitario, emergencias en catástrofes o medicina táctica.

Consejos si estás considerando esta especialidad

  • Infórmate bien: el programa formativo se está ajustando. Mantenerte actualizado será esencial.
  • Evalúa tu perfil: esta es una especialidad muy resolutiva, exigente y dinámica.
  • Utiliza experiencias previas: si has rotado en urgencias, reflexiona sobre lo que te motivó.
  • Sigue las novedades oficiales: en PROMIR te mantendremos informado de todos los anuncios relevantes.

¿Cómo prepararte para obtener una plaza en esta nueva especialidad?

En PROMIR comprendemos lo que implica enfrentarse al desafío del MIR. Por eso, ofrecemos una plataforma basada en inteligencia artificial, planificación personalizada y recursos adaptativos que maximizan tu rendimiento.

Si te interesa esta nueva especialidad y deseas estar entre los primeros en acceder a las plazas MIR de Urgencias y Emergencias, cuenta con PROMIR. Más de 36.000 preguntas tipo MIR, simulacros reales, audiotemarios, vídeos explicativos y tutorías personalizadas te ayudarán a conseguir tu plaza.

Comienza tu preparación hoy y sé parte del cambio. Elige PROMIR.



Fuente: todo lo que debes saber