Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Autor: Examen MIR

Publicada el26 abril 2024Estudiante MIR Medicina

MIR en hospital privado: ¿Es posible?

por Examen MIR

Los años de MIR se convierten en una etapa inolvidable para cualquier médico. Y no solo por todo lo aprendido, sino también por ser esta la primera toma de contacto con la profesión y el contacto real con los pacientes. Pero antes de empezar como Médico Interno Residente son muchas…

Leer más
Publicada el16 abril 2024Estudiante MIR Medicina

Celebra con PROMIR el Día del Libro

por Examen MIR

Celebra el día del Libro con Editorial Médica Panamericana y disfruta de un 10% en todo nuestro catálogo de libros.  En Editorial Médica Panamericana llevamos más de 7 años liderando la aplicación de la inteligencia artificial en la preparación MIR. A día de hoy, PROMIR es la solución digital más…

Leer más
Publicada el26 marzo 2024Estudiante MIR Medicina

¿Tienes toda la información para los actos de elección de plaza?

por Examen MIR

Después de tanto esfuerzo, ¡llegó el momento de elegir tu plaza MIR! El pasado 20 de marzo el Ministerio de Sanidad publicó las fechas de elección, asignación e incorporación de plazas  MIR 2024. Desde ese momento, empieza la cuenta atrás hasta la toma de tu plaza como médico interno residente. …

Leer más
Publicada el22 marzo 2024Estudiante MIR Medicina

Tutoriales para la elección de plaza MIR 2023-2024

por Examen MIR

El ministerio acaba de publicar los videos tutoriales para la elección de plaza MIR 2023-2024 y las preguntas frecuentes donde intentan resolver todas las dudas que se le presentan a todos los opositores de la convocatoria MIR. A través de unos videos tutoriales el Ministerio de Sanidad intenta facilitar a…

Leer más
Publicada el18 marzo 2024Estudiante MIR Medicina

Comienzas las jornadas de puertas abiertas para los futuros residentes

por Examen MIR

Se abre un nuevo capítulo para aquellos médicos que se presentaron al MIR 2024, comienzan las jornadas de puertas abiertas. Es momento de elegir especialidad y centro de residencia. Muchos hospitales y centros de referencia abren sus puertas para dar a conocer sus servicios y qué los futuros residentes puedan…

Leer más
Publicada el13 marzo 2024Estudiante MIR Medicina

¿Volver a ser R1? – Estudiante MIR

por Examen MIR

Cuando uno llega a ser especialista, pensar en la posibilidad de volver a preparar el MIR puede ser un proceso cargado de implicaciones emocionales y profesionales significativas. Plantearse repetir el MIR para conseguir una nueva especialidad puede estar motivado por diversos factores que merecen una reflexión profunda. En primer lugar,…

Leer más
Publicada el27 febrero 202429 febrero 2024Estudiante MIR Medicina

¿Y si te presentas de nuevo al MIR con PROREMIR?

por Examen MIR

El Ministerio de Sanidad publicó la semana pasada los resultados definitivos del examen MIR 2024, así que ya puedes evaluar tus posibilidades de acceder a esa plaza MIR que tanto deseas. Si tu resultado no es suficiente, no tires la toalla y vuelve a prepararte con PROREMIR. Con tu resultado…

Leer más
Publicada el19 febrero 2024Estudiante MIR Medicina

Así ha quedado la distribución de plazas MIR por especialidad en 2024

por Examen MIR

Todas las especialidades de Formación Sanitaria Especializada (FSE) han aumentado sus plazas este 2024. En el caso del MIR, las plazas aumentan de 8.550 a 8.772, lo que significa un 2,5% más. Pero, ¿Cómo ha sido la distribución de plazas MIR por especialidad médica este año?  Plazas MIR por especialidad…

Leer más
Publicada el13 febrero 2024Estudiante MIR Medicina

IN LOVE CON PROMIR – Estudiante MIR

por Examen MIR

Hoy 14 de febrero queremos compartir todos esos mensajes de “amor” que nos envían nuestros alumnos durante todo el año y especialmente, después de haber terminado el examen MIR.  Nos sentimos abrumados con tanto halago y al mismo tiempo orgullosos del trabajo que hacemos día a día. Algo que nos…

Leer más
Publicada el30 enero 2024Estudiante MIR Medicina

Te damos la bienvenida a la etapa postMIR con PROMIR

por Examen MIR

¡Enhorabuena por superar el desafío del examen MIR! Si te enfrentaste a la prueba el pasado 20 de enero, queremos expresarte nuestro más sincero reconocimiento por tu gran esfuerzo y dedicación. Antes de sumergirte en el descanso merecido y empezar a disfrutar de nuevo de todo lo que has postergado…

Leer más

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 19 Página 20 Página 21 … Página 50 Página siguiente

Entradas recientes

  • rewrite this title in other words in maximum 15 words based in the content:

    Redacción
    La Universidad de León (ULE) y la Junta de Castilla y León han reafirmado este lunes el compromiso de que el nuevo Grado de Medicina comience a funcionar el próximo curso académico 2026-2027 con 80 plazas de nuevo ingreso. El primer módulo del nuevo edificio de la Facultad estará listo para el año 2029, coincidiendo con el 50º aniversario de la institución universitaria. La rectora de la ULE, Nuria González y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han mantenido este lunes una reunión en la capital leonesa en la que se han abordado las cuestiones referentes a la implantación del Grado de Medicina.

    Según ha explicado Nuria González, la implantación de esto estudios es una «evolución natural» de una universidad comprometida con la salud, la investigación y el bienestar de las personas y de los animales y responde a una necesidad de formar nuevos profesionales médicos que garanticen el futuro del sistema sanitario.

    El primer módulo de la nueva facultad abrirá en 2029, coincidiendo con el 50 aniversario de la ULE

    «Gracias por la confianza depositada en la Universidad de León. Confiar en una universidad pública es apostar por la capacidad del conocimiento para transformar un territorio, por la investigación como base del progreso y por la educación como la mejor inversión de futuro», ha recalcado.

    La reunión mantenida confirma el compromiso que se adquirió hace un año entre ambas instituciones, un tiempo en el que, ha continuado la rectora, ha existido un diálogo «constante» con la Junta y un ejercicio de «seriedad, planificación y coordinación» por parte de la ULE para elaborar la memoria académica de dicho Grado.

    Desde la ULE se ha abordado este reto, ha asegurado, con «el rigor que merece» un título de estas características. Detrás del documento elaborado para su implantación hay meses de evaluación de recursos y de diseño de un modelo docente «moderno y de calidad» que cumpla «los más altos estándares» académicos y ofrezca una formación de excelencia capaz de responder a las exigencias en el plano educativo y a las necesidades del sistema sanitario del futuro.

    La Junta invertirá 3,8 millones de euros en infraestructuras universitarias entre 2025 y 2026

    Por este motivo, tanto la rectora como el presidente de la Junta se mostraron convencidos de que la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl) emitirá en diciembre un informe favorable de la memoria de verificación del Grado, tras un «magnífico trabajo» del equipo rectoral, según ha apuntado Mañueco.

    Además, Nuria González ha confirmado que, respetando siempre la autonomía universitaria, el Ejecutivo autonómico siga acompañando a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarios para impartir Medicina y, a su vez, colaborará para que los estudiantes de esta titulación puedan realizar sus prácticas en los centros de Gerencia de Salud de Castilla y León (Sacyl), algo que posteriormente a confirmado el líder del Gobierno autonómico.

    La docencia comenzará en la Facultad de Ciencias de la Salud con nuevos laboratorios

    Fernández Mañueco se ha referido a la ULE como una entidad «clave» en el sistema universitario de la Comunidad y ha destacado que ya cuenta con titulaciones de «extraordinario atractivo» y que crece en todos los indicadores del QS World University Rankings. «Ahora impartirá unos estudios de Medicina de calidad y excelencia, con un enfoque innovador y acorde a las necesidades del entorno», ha apostillado.

    Asimismo, ha garantizado que la Junta apoyará firmemente la actividad de la ULE para que siga logrando «importantes hitos de futuro» y ha manifestado que la confirmación de la implantación del Grado de Medicina supone «un momento histórico« para la ULE. El líder autonómico ha advertido que llegar hasta este punto no ha sido un trabajo fácil y ha felicitado a todo el equipo que lo ha hecho posible con «paso firme» y las ideas «claras». «León contará con estudios de Medicina de calidad y de excelencia», ha reiterado.

    Infraestructuras

    En cuanto a las infraestructuras, la rectora ha recordado que la Universidad de León ya trabaja en la adecuación de la Facultad de Ciencias de la Salud para acoger los estudios de Medicina en un primer momento, donde se construye un laboratorio de anatomía dotado con una sala de disección «moderna, práctica y adaptada» a las necesidades de la formación médica actual. Además, ya se realizan los primeros trabajos sobre el terreno en el que se levantará la futura Facultad.

    Para el curso académico 2029-2030 está previsto que esté finalizado el primer módulo de la Facultad para albergar los estudiantes de cuarto curso. «La puesta en marcha de estos estudios es una puerta abierta al futuro que nos permitirá atraer talento, retener vocaciones y formar profesionales que servirán con excelencia al sistema sanitario de nuestro territorio y de toda España», ha puntualizado.

    El plan docente se ha diseñado para cumplir estándares académicos de excelencia

    Este proyecto, según ha destacado, no pertenece a la Universidad, sino a toda la sociedad leonesa que lo ha defendido, lo ha reivindicado y ahora ve cómo se convierte en una realidad que beneficiará directamente al territorio. «Presidente, sigamos caminando juntos para que este reto se traduzca en oportunidades reales de conocimiento, de progreso y de bienestar para todos», ha finalizado.

    3,8 millones

    En lo que se refiere a infraestructuras, el Gobierno autonómico dedica, dentro de su marco de colaboración con la Universidad de León, cerca de 3,8 millones de euros entre 2025 y 2026 para sufragar diversas obras en el Campus de Vegazana, en León capital. Además, el próximo año la Junta llevará a cabo actuaciones de carácter prioritario en el Campus de Ponferrada, donde el Colegio Mayor La Tebaida ya está en marcha.

    En la reunión técnica mantenida este lunes han participado, además de Mañueco y Nuria González, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez; la consejera de Educación, Rocío Lucas; la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares, así como los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez; Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández y Actividad Académica, Julio Abad.

    , don’t mention the source: inicio en 2026 con 80 plazas y facultad en 2029
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    La nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias va caminando, como diría aquel, sin pausa pero sin prisa hacia su primera convocatoria de plazas MIR. El Ministerio de Sanidad ofertará el año que viene sus primeras 86 vacantes, repartidas entre todas las comunidades autónomas a excepción de Cantabria, que decidió echarse a un lado dado que tanto el programa formativo como los criterios de acreditación de las unidades docentes todavía no estaban aprobados oficialmente. Precisamente, este miércoles 5 de noviembre ha concluido el periodo de audiencia pública del documento tras su apertura hace veinte días.

    Accede a todo el contenido ¡gratis!

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente SEMES debatirá subir el MIR de Urgencias a cinco años para «adecuarse» a Europa
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Medicina Urgencias Formación especializada

    El presidente de la Comisión Nacional de Urgencias, Agustín Julián, analiza los tiempos para que la especialidad sea una realidad y los MIR opten a una de las 82 plazas ofertadas.

    , no menciones la fuente cuenta atrás para el programa de la especialidad, las UUDD y los tutores MIR
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    El director académico de Medicina de CTO, Fernando de Teresa.

    El examen MIR está compuesto por 200 preguntas tipo test y 10 adicionales de reserva. Una batería de cuestiones que busca evaluar el contenido el conocimiento adquirido por los médicos a lo largo de todo el grado. Y es que la mayoría de las asignaturas a las que se han enfrentado durante sus años universitarios hacen acto de presencia en la prueba que les dará acceso a la plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Algo que no suele gustar a los aspirantes. Y es que determinadas materias suelen aparecer en el ejercicio con un importante grado de dificultad. Algunas procedentes del proceso asistencial, aunque varias son del ámbito del laboratorio.

    «Hay que destacar que la complicación de una asignatura en el examen viene determinada por la jerarquía y prioridad de estudio que cada alumno establece, porque no se puede dominar toda la Medicina a la perfección», ha compartido el director académico de Medicina de CTO, Fernando de Teresa, con Redacción Médica. Así, hay materias con un alto grado de complejidad que no se encuentran entre las más difíciles de responder en el MIR, debido a la insistencia del candidato durante la fase de preparación.

    A partir de esta premisa, la dificultas viene dada por el porcentaje de acierto. Así, se considera complicada aquella pregunta que es respondida correctamente por menos del 25 por ciento de los candidatos. Es decir, incluso por debajo de lo que correspondería al azar. «Son cuestiones que generan confusión o son muy complejas, por lo que muchos prefieren dejarlas en blanco», ha puntualizado De Teresa.


    Estas suelen provenir de materias como Bioquímica Clínica o Inmunología. El director académico de la entidad preparatoria ha agregado que Anatomía Patológica y Dermatología a menudo tienen un nivel de dificultad elevado. Tampoco es sencillo de abordar el bloque de Medicina Interna, especialmente las preguntas sobre enfermedades raras.


    Fisiopatología y cálculo matemático


    Asimismo, el experto ha señalado que las cuestiones que requieren de una buena comprensión de la fisiopatología suelen tener una dificultad mayor. Unas preguntas unidas a sectores como el de Cardiología, Neurología, Nefrología o Endocrinología y Nutrición. No obstante, también son materias que los candidatos preparan a conciencia, ya que suelen ser frecuentes en el ejercicio para médicos.

    Por otro lado, De Teresa ha resaltado que hay alumnos que tienen dificultades para contestar las preguntas planteadas de Epidemiología. Y es que estas tienen un componente matemático que no agrada a los futuros facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS). «Y eso que, en general, no acostumbran a ser más complicadas», ha resaltado a este diario.


    Nervios ante las imágenes


    Más allá de la materia sobre la que versa cada pregunta, el formato en el que se presenta puede ser un problema para su correcta resolución. De esta manera, las cuestiones de diagnóstico por imagen son temidas por la mayoría de los aspirantes a especializarse en el SNS, especialmente cuando el caso clínico no desvela demasiada información. Sin embargo, el representante de CTO ha afirmado que «cada vez se controlan mejor este tipo de interrogaciones».

    «Determinadas cuestiones son excesivamente ambiguas, lo que complica la elección entre las posibles respuestas»



    Hay que apuntar que la propia redacción de la pregunta no siempre es favorecedora para el candidato. «Determinadas cuestiones son excesivamente ambiguas, lo que complica la elección entre las posibles respuestas», ha aseverado De Teresa. Pero, estos casos son muy puntuales en la prueba. Además, cualquier interrogación que sea controvertida a nivel de su interpretación puede ser impugnada, lo que daría paso a la batería de reserva del examen.


    Dificultad hacia la plaza deseada


    La mejor manera de capear la dificultad del MIR pasa por el mantenimiento de la rutina de estudio, sin obviar los descansos necesarios para mejorar el rendimiento. Una estrategia basada en la constancia se intuye fundamental para la consecución del mejor resultado posible en el ejercicio.

    Una buena puntuación -unida al expediente académico- se transformará en una posición alta en el orden de adjudicación y, por ende, aumentará las posibilidades del aspirante a acceder a la vacante formativa favorita. En concreto, la convocatoria MIR 2026 está compuesta por 9.276 puestos, la mayor de la historia del formato para ingresar en la especialización sanitaria.

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente La pesadilla del examen MIR 2026 la lideran dos asignaturas
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, publicado en agosto del año pasado con datos del 2023, en España hay 38.480 especialistas en formación de 56 especialidades en Ciencias de la Salud (un 4% más que en 2022) repartidos entre las 3.812 unidades docentes acreditadas. El futuro de todos ellos como especialistas depende en gran medida de la labor del resto de sus compañeros de servicio y, especialmente, de sus tutores, que son los encargados de evaluar sus funciones. Sin embargo, no todos ellos disponen siempre del tiempo suficiente para trabajar de la mejor manera posible.

    Accede a todo el contenido ¡gratis!

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente “El Ministerio debe presionar a las comunidades para que cumplan los tiempos de tutoría de los MIR”

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress