MIR 2026: 9,276 plazas disponibles, un aumento del 3% respecto al año anterior.



La convocatoria para el MIR 2026 ofrecerá 9.276 plazas, un 3% más que el año anterior. Medicina familiar y comunitaria sigue siendo la especialidad con más plazas (2.544). En total, se dispondrán de 12.366 plazas para diversas titulaciones, aumentando un 3.5% desde 2025. Se asignan cupos específicos para personas con discapacidad y sin residencia en España. Las pruebas selectivas se realizarán el 24 de enero de 2026, con inscripción del 1 al 12 de septiembre de 2025. El examen constará de 200 preguntas y tendrá una duración de cuatro horas y media.

Redacción
La convocatoria para el MIR 2026 contará con 9.276 plazas, 269 más que la edición anterior (9.007), lo que representa un incremento del 3%. Este aumento ha sido decidido por el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). Como es habitual, medicina familiar y comunitaria se mantiene como la especialidad con el mayor número de plazas disponibles (2.544), 36 más que en 2025.

La orden ministerial aprobada establece la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la formación sanitaria especializada, y contempla un total de 12.366 plazas dirigidas a graduados universitarios en medicina, farmacia, enfermería, psicología, química, biología y física. Esta cifra representa un incremento de 423 plazas con respecto a la convocatoria anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,5%. La distribución de plazas por titulaciones es la siguiente: 9.276 para medicina (MIR), 2.279 para enfermería (EIR), 362 para farmacia (FIR), 280 para psicología (PIR), 29 para química (QIR), 83 para biología (BIR) y 53 para física (RFIR).

El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de medicina (MIR), seguida de enfermería (EIR) con 2.279

El Ministerio de Sanidad subraya que desde 2018, el número total de plazas disponibles para formación sanitaria especializada ha aumentado un 54%, lo que «refleja el firme compromiso con la expansión sostenida de la capacidad formativa del sistema». Esta política de ampliación busca garantizar una atención adecuada a los desafíos actuales y futuros en salud, asegurar el relevo generacional de los profesionales y establecer un modelo de salud pública basado en calidad, equidad y recursos humanos suficientes en todo el país.

La convocatoria destina un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aquellos aspirantes que no tengan autorización de residencia en España. En el caso de medicina (MIR), se reservan 928 plazas para el turno de personas con discapacidad y otras 928 para personas sin autorización de residencia. En farmacia (FIR), se asignan 36 plazas para el turno de discapacidad y 4 para el cupo de personas extranjeras sin autorización. Además, en enfermería (EIR) se reservan 228 plazas para aspirantes con discapacidad y 23 para quienes no poseen dicha autorización. Las especialidades de psicología (PIR), química (QIR), biología (BIR) y física (RFIR) cuentan con 28, 3, 8 y 6 plazas reservadas, respectivamente, para personas con discapacidad.

Sanidad convoca 12.366 plazas para formación sanitaria especializada, 423 más que el año anterior (3,5%). Desde 2018, el número de plazas ha aumentado un 54%

«La adjudicación de las plazas disponibles en la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que suma un total de 82, quedará supeditada a la publicación del Programa Formativo de la Especialidad y a los requisitos de acreditación que deben cumplir las unidades docentes en las que se formen los futuros especialistas», informa Sanidad. En caso de que dicho programa no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de la resolución de la convocatoria, esas plazas no serán adjudicadas, tal como se indicará en la resolución correspondiente.

Convocatoria de las pruebas selectivas

La orden ministerial establece que las pruebas selectivas para acceder a la formación sanitaria especializada se llevarán a cabo el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del examen está programado para las 14:00 horas (13:00 h en Canarias), con un adelanto de dos horas respecto a convocatorias anteriores. Se reducen las sedes de examen, pasando de 28 a 22. Las localidades que ya no serán sede son: Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, asegurando al menos una sede por comunidad autónoma.

Las pruebas selectivas para el acceso a la formación sanitaria especializada se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026

El proceso de inscripción se llevará a cabo entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos días incluidos, utilizando el modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen será de 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de enfermería, que pagarán 23,33 euros.

El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del examen se realizará a través de un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por las incorrectas, sin penalización por las no respondidas. Además, se contempla la posibilidad de ofrecer las plazas adjudicadas a aquellas que sean rechazadas explícitamente. Este procedimiento se detallará a su debido tiempo mediante una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional.



Fuente: Aumentan un 3% las plazas para el examen MIR 2026 del 24 de enero