
Salarios de MIR en España, significativamente más bajos que en otros países europeos.
Los médicos residentes en España ganan solo 1.212 euros al mes, mucho menos que sus colegas en Alemania y Suecia, donde la media supera los 3.000 euros. Esta diferencia salarial no solo refleja un menor reconocimiento profesional, sino también una disminución del poder adquisitivo desde 2009. La variación en los sueldos entre comunidades autónomas añade otra capa de desigualdad, llegando a 2.000 euros de diferencia. Es esencial que los futuros médicos comprendan esta realidad en su formación y consideren las condiciones laborales al elegir su camino profesional. ¡Tu futuro está en juego!
Los aspirantes que han superado el examen MIR han comenzado su formación práctica en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Durante este periodo, todos los residentes reciben un salario por las tareas asistenciales que desempeñan.
No obstante, estos ingresos son significativamente inferiores a los de profesionales en etapas similares en países como Suecia y Alemania. En su primer año de residencia, los médicos en estas naciones obtienen un salario neto promedio superior a los 3.000 euros mensuales.
De hecho, estos médicos ganan 2,5 veces más que sus colegas españoles, quienes perciben únicamente 1.212 euros netos al mes. Esta información proviene del último informe elaborado por el Sindicato Médico Europeo (FEMS), enfocado en las condiciones laborales de estos profesionales.

En Alemania, los médicos en especialización reciben 3.194 euros mensuales, mientras que en Suecia, la cifra asciende a 3.212 euros. Finlandia ocupa el tercer lugar, con residentes que perciben casi 3.000 euros mensuales.
España se posiciona como uno de los países con menores salarios, junto a Bulgaria (1.260 euros) y Grecia (1.250 euros). Actualmente, solo Polonia, con 1.050 euros, y Albania, con 980 euros, presentan cifras aún más bajas, colocándose nuestro país en la quinta posición de menor remuneración para MIR.
El informe manifiesta que tanto Alemania como Suecia y Finlandia ofrecen salarios netos competitivos, «ajustados al poder adquisitivo de cada región,» lo que se traduce en condiciones de vida y trabajo más favorables.
Neto y bruto
Por el contrario, los MIR españoles enfrentan una notable diferencia en sus ingresos, con salarios brutos de 1.442 euros que se encuentran entre los más bajos de Europa.
En los últimos años, especialmente tras la pandemia de Covid, España ha sufrido un aumento significativo de la inflación. Aunque los salarios han incrementado, este aumento ha sido inferior al aumento de precios.
Esto ha llevado a una disminución del poder adquisitivo y, en consecuencia, un empobrecimiento de los trabajadores, incluyendo a los MIR.
Además, existe variación en los salarios de los MIR según la comunidad autónoma donde estén asignados.
El salario anual puede fluctuar hasta 2.000 euros entre la comunidad autónoma que paga más y la que menos. En este sentido, Canarias lidera la lista con un salario de 17.397 euros netos, mientras que Navarra se sitúa al final con 15.517 euros, todo esto sin incluir las guardias y analizando a los MIR de primer año.
Estos datos están recogidos en el último Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en 2024, elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
En cuanto a las diferencias salariales, la máxima entre regiones es de 257 euros. En este caso, las Islas Baleares son las que mejor remuneran a sus residentes, con un salario de 1.351 euros mensuales. Contrariamente, Navarra ocupa el último lugar con 1.094 euros.
De acuerdo con estos datos, el sindicato ha denunciado que los MIR han visto mermado su poder adquisitivo desde 2009, coincidiendo con el inicio de la crisis financiera y el comienzo de la recopilación de datos en el estudio.
Se estima que la pérdida retributiva asciende a 6.333 euros anuales para los residentes de primer año, y a 8.121 euros para los de último año (sin incluir las guardias), siendo estas cifras correspondientes a los MIR en Ceuta y Melilla.
Poder adquisitivo
De cualquier manera, la reducción de retribución ha sido, al menos, de 1.713 euros anuales para los MIR de primer año y alcanza hasta los 3.068 euros para los del quinto año, en este caso, los MIR de Madrid.
Si se consideran las guardias, los números se incrementan, dado que se manifiestan como horas extra que no se contabilizan como tiempo trabajado y conllevan un aumento en la retención del IRPF en la nómina.
Cuando se incluyen las guardias, la pérdida de poder adquisitivo «se eleva hasta el 30% en muchos casos,» refleja el informe. En promedio, se sitúa en el 14%.
En términos específicos, la pérdida máxima alcanza 8.793 euros anuales para los MIR de primer año y hasta 11.695 para los de quinto año.
Fuente: sus salarios en estos países superan los 3.000 al mes