Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Etiqueta: expediente

Publicada el6 noviembre 2024Preparar el Examen MIR

Premian a un residente del Hospital de Valme con el mejor expediente MIR de Andalucía

por Examen MIR

Un médico interno Residente del Hospital de Valme de Sevilla ha sido premiado con el Mejor Expediente MIR 2024 por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Su nombre es Juan Manuel Morón Ocaña y trabaja la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del centro. Se trata de un galardón anual que…

Leer más

Entradas recientes

  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, publicado en agosto del año pasado con datos del 2023, en España hay 38.480 especialistas en formación de 56 especialidades en Ciencias de la Salud (un 4% más que en 2022) repartidos entre las 3.812 unidades docentes acreditadas. El futuro de todos ellos como especialistas depende en gran medida de la labor del resto de sus compañeros de servicio y, especialmente, de sus tutores, que son los encargados de evaluar sus funciones. Sin embargo, no todos ellos disponen siempre del tiempo suficiente para trabajar de la mejor manera posible.

    Accede a todo el contenido ¡gratis!

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente “El Ministerio debe presionar a las comunidades para que cumplan los tiempos de tutoría de los MIR”
  • rewrite this title in other words in maximum 15 words based in the content:

    Juan León García
    Lejos de la sensación que predomina en la sociedad respecto a uno de los problemas estructurales del Sistema Nacional de Salud (SNS), la hipotética escasez de médicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (
    CGCOM) ha despejado esa duda este jueves con la presentación de su estudio sobre la demografía médica 2025: “No faltan médicos en España”, ha sentenciado su presidente, el Dr. Tomás Cobo Castro.

    Eso no quiere decir, han matizado durante la rueda de prensa, que no haya especialidades donde pueda darse ese déficit (medicina familiar y comunitaria es el paradigma), pero en un plano general la profesión médica en España no adolece de capital humano. Sin embargo, el principal problema que vive nuestro país, según las conclusiones extraídas de ese informe, radica en la desigual distribución que hay a nivel territorial.

    La feminización de la profesión ya es patente, con el 59% del total del colectivo, pero aún queda camino por recorrer en puestos de liderazgo y directivos

    Por este, y otros motivos, la Organización Médica Colegial (OMC) propone en el informe que el Consejo Interterritorial cree un ‘Pacto de reposición’ para coordinar la reposición de profesionales sanitarios entre comunidades autónomas, especialmente en aquellas con mayor déficit. El mecanismo se basaría en una redistribución equitativa de plazas, con criterios comunes de planificación, incentivos para que los médicos puedan moverse entre territorios y herramientas de evaluación conjunta.

    Muy unido a esta cuestión está la de las condiciones en las que ejerce el colectivo: la precariedad entre algunos profesionales hace que decidan moverse en otros ámbitos o se vuelvan a especializar en otras salidas con mejores expectativas laborales. A eso se suman los avances en conciliación conseguidos en estos últimos años (tanto en maternidad y paternidad), que si bien positivos, aumentan la necesidad de aumentar las plantillas para mantener la calidad asistencial, señalan los autores del informe.

    Hoy el panorama no preocupa cuando se trata de falta de médicos. Pero lo hará a medida que la generación del baby boom se jubile: en la próxima década uno de cada cuatro profesionales en activo hoy se retirará, y en algunas especialidades cubrir ese vacío será especialmente “urgente”, ha advertido el Dr. Cobo.

    Algunas especialidades tendrán un déficit “urgente”, anticipan desde la OMC

    Además de tender la mano a las administraciones para buscar soluciones al horizonte próximo, la OMC insiste en que es necesaria y urgente una planificación a medio y largo plazo de las necesidades de nuevos especialistas, los egresados de las facultades y los especialistas que terminan su formación, para unos profesionales cuya formación conlleva 11 o 12 años.

    Otra de las recomendaciones recogidas en el estudio plantea que la oferta MIR se ajuste de forma dinámica en función de las proyecciones de jubilaciones por especialidad y territorio, las necesidades asistenciales emergentes y la capacidad docente de los centros, sobre todo en hospitales y áreas sanitarias con mayor dispersión demográfica del país (la conocida como ‘España Vaciada’, expresión que el Dr. Pedro Hidalgo, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Badajoz, Icomba, ha rechazado de pleno durante una intervención).

    A las recomendaciones que hace el máximo órgano colegial a las autoridades se suma la de potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la IA como herramientas clave para afrontar el déficit de profesionales. Tanto en general (telemedicina, uso de sistemas de apoyo diagnóstico basados en IA y formación de los profesionales en competencias digitales), como entre niveles asistenciales al potenciar la integración tecnológica entre primaria y hospitalaria.

    Por otro lado, la creciente feminización de la profesión (el 59% del total de médicos en activo son mujeres) hace necesario materializar “cambios de políticas y estrategias sanitarias”, ha recalcado la Dra. Virginia Izura, vicesecretaria de la OMC. En concreto, en puestos de liderazgo y responsabilidad, donde todavía prevalecen hombres. Así, el documento propone planes de carrera transparentes, programas de mentoría y formación en gestión, así como políticas activas de igualdad y visibilización del talento femenino en la Medicina y la ciencia.

    Plazas MIR que aumentan pero son “insuficientes”

    El Dr. Vicente Matas, coautor del Estudio de Demografía Médica 2025 y coordinador de la Fundación Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, ha detallado que año tras año se han ido incrementando las plazas MIR (para 2026 el Ministerio de Sanidad anunció que llegarán a las 9.206) pero que aún así “no serán suficientes para facilitarles una formación de especialistas a todos”.

    Lo ha dicho en referencia al número de plazas ofertadas por las universidades tanto públicas como privadas, que alcanzaron en este último curso 2024-2025 las 8.806, un máximo histórico. La mayoría de aspirantes se concentran en la Comunidad de Madrid (17,5%), Andalucía (16,3%) y Cataluña (15,6%). En cuanto a las especialidades, la que más plazas aglutina es Medicina Familiar y comunitaria (27,9%), seguida de lejos por Pediatría (5,7%), Medicina Interna y Anestesiología y Reanimación, cada una con el 4,8%.

    No obstante, en estos años se está experimentando un pico también en cuanto al número de residentes: a septiembre de este año se alcanzaron los 38.536, ha precisado el Dr. Matas.

    Todo ello con España como uno de los países que supera los estándares marcados por la OMS en cuanto a número de facultades, 38 públicas y 15 privadas. Por el contrario, la media de graduados es inferior a la del conjunto de países de la OCDE (13,6 por 100.000 frente a 14,9 por 100.000). Lo que arroja, a juicio del Dr. Matas, que “hay demasiadas facultades; sin embargo, el sistema no se está completando”, lo que explica la incoherencia de los números.

    “No hay fuga” de médicos

    El análisis también se ha centrado en medir si España es, en realidad, un país exportador o importador de médicos. De acuerdo con los datos (todo el estudio se ha elaborado en base a los registros oficiales de los colegios de médicos), “no hay fuga”, ha señalado el Dr. Cobo.

    Por parte del Dr. José M.ª Rodríguez, secretario general de la OMC, el hecho es que el número de certificados de idoneidad expedidos (necesarios para que un médico nacional pueda ejercer en otro país) no crece, y para este año la previsión es que se sitúe en niveles de hace tres años (3.148 certificados hasta septiembre mientras que en 2022 se expidieron 3.362).

    Otra cifra que corrobora que los profesionales españoles no se van en masa de España es la tasa de migración, que en el periodo 2017-2024 se situó, en promedio, en el 11,7%. Los principales destinos fueron, de mayor a menor, Francia, Reino Unido, Irlanda y Emiratos Árabes Unidos. El perfil de quién decidió migrar fue una mujer especialista en medicina familiar y comunitaria.

    , don’t mention the source: España no tiene déficit de médicos, e insta a un pacto de reposición para distribuirlos equitativamente
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Caja con los cuestionarios del examen MIR.

    El Ministerio de Sanidad ha vuelto a confiar en un viejo conocido para llevar a cabo el proceso de impresión de las hojas de cuestionario del examen MIR, y resto de las pruebas que componen la Formación Sanitaria Especializada. En concreto, Meydis S.L. volverá a ser la empresa responsable de la impresión y confección de los cuestionarios y hojas de respuesta de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), entre ellas el MIR, EIR, FIR y PIR, que se celebrarán el 24 de enero de 2026. La empresa retoma así una labor que ya había desempeñado en convocatorias anteriores, tras el paréntesis del año pasado, cuando el encargo recayó en Impaor S.A.

    Según la documentación a la que ha tenido acceso Redacción Médica, Meydis ha obtenido la adjudicación con una oferta de 54.796 euros sin impuestos (66.303,16 € con IVA), la más baja de las dos presentadas. El contrato contempla la impresión, confección y acabado de los cuestionarios y hojas de respuesta bajo estrictos protocolos de seguridad, confidencialidad y cumplimiento de plazos, con un margen máximo de siete días hábiles desde la entrega de la documentación oficial.

    El relevo supone un regreso a una empresa ya habitual en la gestión de este proceso, dado que Meydis ha asumido durante varios años esta labor. En la convocatoria anterior, la empresa Impaor fue la encargada de producir el material, por un importe similar —55.985 euros sin IVA—.

    Prosegur custodiará el material del examen


    En paralelo, el Ministerio de Sanidad también ha adjudicado a Prosegur Servicios de Efectivo España S.L. la custodia, transporte y destrucción final del material de examen. El contrato, valorado en 220.213,53 euros con IVA, incluye la recogida del material, su traslado en vehículos blindados, el almacenamiento en instalaciones seguras y la destrucción de los cuestionarios una vez finalizado el proceso.

    Con las principales piezas logísticas ya encajadas, el Ministerio enfila la recta final hacia el examen MIR del próximo 24 de enero de 2026, que este año, como novedad, comenzará a las 14.00 horas. Solo queda por conocer el número de aspirantes inscritos, una cifra que, todo apunta, volverá a batir récords. 

    Récord histórico de plazas


    La convocatoria de 2026 alcanzará un máximo histórico de 12.366 plazas, un 3,5 % más que el año anterior (423 vacantes adicionales). De ellas, 9.276 corresponden a médicos internos residentes (MIR), distribuidas entre 47 especialidades.

    La Medicina Familiar y Comunitaria vuelve a ser la más numerosa, con 2.544 plazas, seguida de Pediatría (530) y Medicina Interna (442).

    En el resto de titulaciones, la distribución será la siguiente:

    Enfermería (EIR): 2.279 plazas

    Farmacia (FIR): 362 plazas

    Psicología (PIR): 280 plazas

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente La ‘fabricación’ del examen MIR 2026 repite con una conocida empresa
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Política y Normativa Comparecencia secretario de Estado

    El secretario de Estado, Javier Padilla, dice en el Congreso que valorar el euskera en el examen, como ha pedido País Vasco, «tiene un difícil encaje legal».

    , no menciones la fuente El Ministerio de Sanidad, «abierto» a que el examen MIR se haga en euskera y otras lenguas
  • rewrite this title in other words in maximum 15 words based in the content:

    Con la llegada del frío de noviembre vuelve el Pentathlon de PROMIR. Por cuarto año consecutivo, celebramos esta competición 100% online y gratuita que ya es una cita imprescindible para quienes se preparan el MIR 2026. Durante una semana te enfrentarás a cinco pruebas diseñadas para medir tu progreso de forma realista y entretenida.

    Participes o no en PROMIR, este Pentathlon está abierto a todos los opositores: estudiantes que preparan por su cuenta, con otras academias o con PROMIR. Aprender también puede ser un reto motivador: esta experiencia te ayuda a detectar puntos fuertes y áreas de mejora, a entrenar técnica de examen y, además, te permite optar a premios.

    Apúntate y entrena como en el MIR: cinco pruebas, una semana y una clasificación final.

    ¿En qué consiste el Pentathlon de PROMIR?

    El Pentathlon PROMIR es una competición 100% online y gratuita de una semana pensada para quienes se preparan el MIR 2026: entrenas con preguntas MIR, haces mini-simulacros, subes en la clasificación y puedes ganar premios.

    Fechas y cómo participar:

    • Inicio: dará el pistoletazo de salida el próximo lunes 3 de noviembre, cuando se activará la primera de las cinco pruebas.
    • Entrega de pruebas: Cada día se irán desbloqueando las siguientes, pero no te preocupes si no puedes incorporarte desde el principio: podrás completar los desafíos anteriores o los que tengas pendientes hasta el 9 de noviembre a las 12:00 pm (CET).
    • Inscripción: abierta hasta el viernes, 7 de noviembre, 12:00 pm (CET) mediante el formulario de la web.
    • Requisitos: abierto a todo el mundo (alumnos de PROMIR u otras academias, y quienes estudian por su cuenta). Gratis y 100% online.

    Las 5 pruebas (una por día):

    Durante esta semana competirás contigo mismo y contra otros opositores, midiendo tu progreso y poniendo a prueba tus conocimientos. Además, cada día podrás ganar premios participando en los diferentes desafíos. Estas son las cinco pruebas que te esperan:

    • Día 1 – Prueba de Rentabilidad: 25 preguntas MIR de los 10 temas más preguntados en el examen. Ideal para repasar los contenidos que “siempre caen” y reforzar tu base.
    • Día 2 – Prueba de Dificultad: 25 preguntas de alta complejidad para poner a prueba tus límites y el alcance de tu conocimiento.
    • Día 3 – Prueba con Imágenes: 25 preguntas MIR con imágenes clínicas y diagnósticas. Alrededor del 15 % del examen incluye imagen, así que esta prueba es esencial para afinar tu ojo clínico.
    • Día 4 – Prueba de Velocidad: 25 preguntas contra el reloj para entrenar tu agilidad mental y tu capacidad de concentración bajo presión.
    • Día 5 – Prueba de Aptitud: Mini-simulacro de 100 preguntas MIR, con el que podrás compararte con tus compañeros de convocatoria y medir tu nivel real.

    Clasificación y premios:

    • Tus resultados y los del resto se ordenan en una tabla de clasificación (por prueba y global).
    • Los mejores de cada prueba y el top-3 del ranking general recibirán premios PROMIR (material de estudio, suscripciones y más).
    • El objetivo no es solo competir: es detectar puntos fuertes y débiles, perfeccionar técnica de examen y llegar al MIR 2026 con más confianza.

    Premios y clasificación: compite, sube en el ranking y gana

    Además de ser la excusa perfecta para medir tu progreso y reforzar tu preparación MIR, el Pentathlon PROMIR 2025 también viene cargado de premios para quienes consigan los mejores resultados.

    Tus resultados y los del resto de participantes se irán ordenando a través de una clasificación. El martes 11 de noviembre anunciaremos el ranking con los resultados de todos los participantes. Tanto los ganadores de cada prueba como los tres primeros de la clasificación global recibirán recompensas exclusivas PROMIR.

    • Ganador Prueba 1 – Rentabilidad: El libro MnemoMIR, 200 resúmenes gráficos para fijar conceptos clave con el toque de humor de YoDoctor
    • Ganador Prueba 2 – Dificultad: Tarjeta regalo de 50€ para gastar en Editorial Médica Panamericana
    • Ganador Prueba 3 – Imágenes: El libro “Los 10 temas más preguntados en el MIR”
    • Ganador Prueba 4 – Velocidad: El manual PROMIR de Cardiología
    • Ganador Prueba 5 – Aptitud: El libro “Introducción a la Práctica Clínica”
    • 1.º, 2.º y 3.º puesto del ranking general: 1 mes de suscripción a PROMIR x Libre

    ¿Aún te lo estás pensando? Apúntate ya al Pentathlon PROMIR, demuestra todo lo que sabes y deja que PROMIR te acompañe hasta la meta. ¡Tú puedes con este desafío y mucho más!

    , don’t mention the source: compite online y entrena para el MIR 2026

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress