Un representante de Médicos Jóvenes de la OMC ha analizado la propuesta de PNV y Junts para incluir la evaluación del euskera y el catalán en el examen MIR. La iniciativa busca valorar el conocimiento de estas lenguas en el proceso de selección para médicos en España, una medida que…
Mónica García destaca la importancia del sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en la garantía de la excelencia profesional en el ámbito de la salud. Resalta cómo este sistema contribuye al desarrollo de competencias esenciales en los futuros médicos. Además, enfatiza que la FSE no solo forma profesionales capacitados, sino…
La crisis en la atención primaria se debe a problemas estructurales, no a la especialidad de Medicina de Familia. Hay una falta de recursos, personal y apoyo, lo que impacta la calidad de atención. Se necesita una reestructuración para mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios. Aunque los médicos…
MIR es un proceso fundamental para los aspirantes a la especialidad en medicina. Las sociedades SemFYC, Semergen y SEMG destacan el creciente interés de los postulantes y señalan los desafíos que enfrentarán en su formación. La especialidad es considerada por muchos como la más atractiva, pero también implica un compromiso…
En 2025, la demanda de plazas para el examen MIR ha superado todas las expectativas, llevando al rápido agotamiento de las mismas. Esto se debe a un aumento significativo en el número de graduados en Medicina, combinado con una creciente presión en el sistema sanitario. La competencia por las plazas…
Las incomparecencias en la adjudicación de plazas MIR pueden tener consecuencias significativas en el sistema de formación médica. Estas ausencias no solo afectan la distribución de plazas, sino que también pueden causar desequilibrios en la cobertura de especialidades, impactando la calidad de atención médica. Es crucial que las autoridades consideren…
La autonomía del residente de primer año en medicina está limitada y debe ser claramente definida. Es esencial que tanto el médico en formación como su tutor y el sistema de salud reconozcan y respeten estos límites para prevenir riesgos innecesarios. La formación debe equilibrar la independencia del residente con…
Prepararse para el examen PIR es un desafío que requiere planificación y autocuidado. La clave del éxito radica en una preparación consciente, donde se priorice la comprensión sobre la memorización. Es fundamental establecer una rutina adaptable y realizar simulacros desde el inicio para familiarizarse con el formato del examen. Además,…
Prepararse para el examen PIR en Psicología Clínica es un reto exigente que requiere constancia y disciplina. A pesar de la alta competencia y la baja oferta de plazas, es posible estudiar mientras se trabaja. La clave es una correcta planificación y organización del tiempo, estableciendo horarios realistas y metas…
El proceso de preparar el examen PIR puede ser agotador y emocionalmente desafiante, especialmente si se intenta en múltiples convocatorias. La alta competencia y la escasez de plazas hacen que muchos opositores enfrenten la opción de repetir el examen. A pesar de las dificultades, volver a intentarlo puede enriquecer tu…