
Vigo queda excluida de la convocatoria de exámenes MIR, genera desacuerdo en el alcalde.
La reciente exclusión de Vigo como sede para los exámenes del MIR es un golpe para la ciudad y sus aspirantes a médicos. A pesar de las protestas del alcalde, la decisión se mantiene, reflejando una falta de apoyo por parte de las autoridades sanitarias. Esta situación subraya la creciente crisis en la atención médica en Vigo, con un aumento en la demanda de urgencias y el cierre de centros de salud. Es crucial que los futuros médicos se unan a la lucha por una mejor atención sanitaria y por la celebración de estos exámenes en su ciudad. ¡No dejes pasar esta oportunidad de hacer la diferencia!
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha formalizado, este jueves, la convocatoria de los exámenes para el MIR y otras pruebas, y Vigo queda excluida de las ciudades elegidas para su celebración.

Esta decisión, que ya se anticipaba, ha sido objeto de controversia, especialmente por la postura del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien ha manifestado su total desacuerdo a través de un comunicado enviado a los medios. «No lo admitimos», aseguró.
Caballero recordó que este desacuerdo fue previamente comunicado a la ministra de Sanidad, Mónica García, y al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. «La ministra ni siquiera respondió», afirmó el alcalde, agregando que el conselleiro no defendió la celebración de los exámenes del MIR en Vigo durante la reunión con el Ministerio.
El alcalde cuestionó: «Estoy seguro de que se quedó encantado, ya que el conselleiro, que no quiere que haya una facultad de Medicina en Vigo, parece estar contento con que los exámenes se realicen únicamente en Santiago.»
Caballero ha reiterado su compromiso de luchar para que Vigo sea sede de estos exámenes, anunciando que enviará otra carta a ambos funcionarios para solicitar la reconsideración de esta decisión. «Vamos a presentar mociones en todas partes», enfatizó.
«Lo llevaremos al Senado, al Parlamento de Galicia, al Congreso y al Pleno del Concello. No nos detendremos hasta lograr que se restablezcan los exámenes del MIR en Vigo», concluyó.
Saturación de urgencias
El alcalde también expresó su preocupación por la deteriorada atención sanitaria en Vigo, que «sigue empeorando» tras el cierre, en verano, de las urgencias en varios centros de salud, incluidos Nicolás Peña, Navia, Coia, Pintor Colmeiro, Rosalía de Castro y en la calle Tui.
«Esto significa que las urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro y del PAC de Pizarro están recibiendo una mayor demanda, generando un colapso,” advirtió el alcalde, quien notificó que, al cerrarse seis centros de salud, los pacientes terminan saturando los servicios aún abiertos.
Además, Caballero insistió en que el verano no debe ser una época con menor atención sanitaria en la ciudad, dada la alta demanda tanto de residentes como de turistas. «La sanidad en Vigo presenta una atención muy deficiente», concluyó.