
Aceleración en la publicación del MIR facilita la preparación de los aspirantes a residentes.
¡Atención futuros médicos! La oferta de plazas para la residencia en 2026 ya está disponible, con 12.366 vacantes, la más alta en la historia de España. Este año, el examen FSE se llevará a cabo el 24 de enero, y ustedes tienen 157 días para prepararse, 20 más que sus predecesores. Esta anticipación les brinda la oportunidad de organizar su tiempo de estudio y reflexionar sobre las especialidades que más les interesan. No dejen escapar esta oportunidad de optimizar su camino hacia una carrera médica exitosa. ¡Prepárense y aseguren su futuro!
La oferta de plazas para el año 2026 fue publicada el 21 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El ministerio dirigido por Mónica García presentó el catálogo definitivo en canales oficiales el jueves 21 de agosto, dos días antes en comparación con el año pasado, cuando fue publicado el 23 de agosto. La convocatoria de 2024 fue anunciada el 24 de agosto.
La diferencia en las fechas de publicación se incrementa con el paso del tiempo. La oferta de 2023 se hizo pública el 2 de septiembre, mientras que la del concurso de 2022 se lanzó el 11 de septiembre. Para la prueba de 2020, el anuncio fue realizado dos días antes. En cambio, la convocatoria de 2021 se vio retrasada hasta marzo debido a la pandemia de coronavirus.
La diferencia entre las fechas de publicación de la oferta oficial entre convocatorias es de casi un mes |
Así, se observa una tendencia hacia el adelantamiento en la publicación de la convocatoria FSE. Sin embargo, este adelanto no se ha reflejado en la fecha de realización de los exámenes. En 2026, estas evaluaciones se llevarán a cabo el 24 de enero, solo un día antes que en 2025, cuando la oferta fue publicada el 23 de agosto. En años anteriores, a pesar de que la convocatoria se publicaba en septiembre, el examen se ha mantenido a finales de enero. Por ejemplo, en 2023, el examen fue el 21 de enero.
La estabilidad en la fecha de evaluación y la rápida oficialización de la convocatoria prolonga el calendario de estudio de los aspirantes. Así, los actuales candidatos cuentan con 157 días, en comparación con 156 para los de 2025; 149 para 2024; 142 para 2023; 132 para 2022; y 138 para los del 2020. En total, los aspirantes de 2026 conocen la oferta oficial con 20 días de anticipación respecto a los de principios de la década.
Los aspirantes actuales conocen la oferta oficial hasta 20 días antes que sus homólogos de principios de década |
Por lo tanto, los candidatos actuales se benefician de un mayor número de días para organizar su preparación y descansos. Esta diferencia también les permite reflexionar más a fondo sobre las plazas que les interesan, lo que podría agilizar el proceso de adjudicación y reducir las incertidumbres en los profesionales que se presentan al examen.
En pro del candidato
Cambios como estos benefician a la mayoría de los estudiantes, siempre que sepan gestionar el tiempo adicional que se les proporciona. Así, se prevé que conseguir una vacante pueda ser menos complicado que en años anteriores. Otras acciones que han favorecido a los interesados en la residencia son la eliminación de la nota de corte y el aumento constante de plazas. De hecho, la convocatoria de 2026 es la mayor de la historia en España, alcanzando un total de 12.366 plazas para todas las disciplinas que participan en el concurso FSE.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica incluyen afirmaciones, datos y declaraciones provenientes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte a su especialista sanitario correspondiente.
Fuente: La ‘prisa’ de oficialización del MIR alivia la organización del candidato