
Sanidad pone fecha a los listados de admitidos al MIR después de incumplir los plazos
Los días siguen pasando, y todavía no hay noticias acerca de cuándo van a salir los listados de admitidos a los exámenes de acceso a la próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para médicos (MIR), enfermeros (EIR), psicólogos (PIR), farmacéuticos (FIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR). De momento, vamos camino de la tercera semana de retraso con respecto al calendario del año pasado, y todo hace presagiar -confirmado después por el Ministerio de Sanidad- que todavía habrá que esperar unos cuantos días más.
La teoría, compartida por José María Romeo Ladrero en su blog MIRentrelazados, tiene su razón de peso: acaba de conocerse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público que el contrato con la empresa encargada de recoger los datos, ODEC Centro de Cálculo y Aplicaciones Informáticas SA, se formalizó el 6 de noviembre, mientras que el año pasado fue el 30 de septiembre, es decir, más de un mes antes.
En 2024, esa misma empresa tardó 27 días en publicar los listados -primero los provisionales, el 28 de octubre, y luego los definitivos, el 9 de diciembre-, por lo que, en caso de seguir los mismos plazos -los pliegos del trato indican que cuentan con 26 días naturales para realizar la tarea-, es posible que haya que esperar hasta principios del mes de diciembre para conocer la primera aproximación a los datos, concretamente hasta el jueves 4. Serían, por tanto, un total de 37 días de retraso con respecto al 2024, y todavía habría que esperar a los listados definitivos, que de nuevo, en caso de seguirse estos mismos plazos, se podrían dilatar hasta enero de 2026.
Si la empresa adjudicataria tarda lo mismo que el año pasado desde que se formalizó el contrato, los listados provisionales podrían salir con más de un mes de retraso
El examen está programado para el sábado 24 de enero, y el Ministerio de Sanidad todavía no se ha pronunciado acerca de si mantendrá la fecha o si valora retrasarlo con motivo, precisamente, de estos retrasos a la hora de anunciar a los inscritos, que el año pasado fueron más de 32.000 personas. Tampoco ha especificado por qué han tardado tanto en adjudicar el contrato, si bien cabe recordar los problemas técnicos que se produjeron en su página web al poco de abrir el plazo de inscripción y que impidieron a los aspirantes apuntarse al examen. Por esta razón, Sanidad amplió la finalización dicho plazo seis días, del 12 de septiembre previsto originalmente al 18.
Claro que todavía cabe otra posibilidad, y es que la empresa acorte sus plazos y no haya que esperar tanto (en 2023, por ejemplo, los listados provisionales salieron el 30 de octubre, casi a la par que en 2024, pero los definitivos se adelantaron una semana y se publicaron el 29 de noviembre). O que incluso ya estuviese trabajando en ello antes de formalizarse el contrato, puesto que ODEC ha sido la única empresa que se ha presentado al concurso para esta tarea específica. Además, ya se encargó de ello el año pasado, por lo que no se puede decir que esto sea algo nuevo para ellos. No obstante, alerta Ladrero, esto no se puede hacer, y un defecto formal del procedimiento, si se recurriera, lo podría tumbar, “y esto es más grave que el retraso”.
PLAZOS INCUMPLIDOS Y FECHA ESTIMADA
Sea como fuere, lo cierto es que el Ministerio de Sanidad ya está incumpliendo los plazos marcados en la Orden Ministerial que, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el mes de agosto, aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada. Según cita textualmente dicha Orden, “las relaciones provisionales de admitidos y excluidos se publicarán en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes”. Como hemos visto antes, ese plazo terminó el 18 de septiembre, por lo que los listados de admitidos provisionales tendrían que haber visto la luz, como tarde, este martes 18 de noviembre.
El plazo marcado en la Orden Ministerial finalizó el 18 de noviembre
En un comentario publicado en la entrada de MIRentrelazados en la que José María Ladrero teoriza sobre los posibles plazos, un usuario anónimo alerta de que el incumplimiento de una Orden Ministerial, que jerárquicamente se sitúa por debajo de un Real Decreto y sirve precisamente para acortar los plazos de tramitación de una norma, puede llevar a un recurso de alzada. Aún así, ese mismo usuario también cree que la empresa adjudicataria ya tenía acceso a los datos antes de formalizarse el contrato “y lleva tiempo trabajándolos para paliar los retrasos”. Lógicamente, lo que no pueden hacer es publicar los listados antes de formalizar el contrato oficialmente.
Como mencionábamos al comienzo de este artículo, fuentes del Ministerio de Sanidad, que ya reconocieron a finales de octubre que los plazos se estaban retrasando, informan ahora de que los listados provisionales saldrán a finales de este mes de noviembre. Después, las personas eliminadas dispondrán de unos días para presentar alegaciones, antes de que se conozcan de manera definitiva los admitidos finales.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Fuente: Sanidad pone fecha a los listados de admitidos al MIR después de incumplir los plazos