Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Autor: Examen MIR

Publicada el4 agosto 2021Estudiante MIR Medicina

Argimon y el traspaso del MIR a Cataluña: «Atraerá talento»

por Examen MIR

Josep Maria Argimon, conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya. Josep Maria Argimon, conseller de Salut de la Generalitat de Cataluña, atiende a Redacción Médica justo dos días después del acuerdo entre España y la Generalitat de negociar en octubre el traspaso de la gestión del MIR; un pacto…

Leer más
Publicada el29 julio 2021Preparar el Examen MIR

Sanidad anuncia 8.188 plazas para el MIR 2022

por Examen MIR

El Ministerio de Sanidad ha hecho público el número de plazas para la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria 2021/2022. Así, estás plazas se incrementarán un 3,8 por ciento respecto a la oferta del año anterior. En total serán 10.634 plazas. Para la titulación de Medicina serán un total de 8.188,…

Leer más
Publicada el28 julio 2021Estudiante MIR Medicina

Nuevos sueldos para residentes MIR entre los 17.000 y los 25.000 euros/año

por Examen MIR

La Comunidad Valenciana aprueba la modificación de los sueldos de los sanitarios residentes. La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha acordado variar las tablas retributivas aplicables al personal con contrato laboral especial para la formación mediante residencia en especialidades de ciencias de la salud. El sueldo anual de…

Leer más
Publicada el25 julio 2021Estudiante MIR Medicina

La Asociación MIR España presenta sus retos para su 2º año

por Examen MIR

La Junta Directiva y los representantes autonómicos de la Asociación MIR España ha publicado un vídeo con motivo de su segundo año de vida. En la pieza audiovisual explican qué han hecho hasta el momento y qué van a hacer para lograr mejoras de las que se beneficien los médicos…

Leer más
Publicada el21 julio 2021Estudiante MIR Medicina

La adjudicación MIR deja a 949 aprobados sin acceso a plaza

por Examen MIR

Adjudicación de plazas MIR 2020. Terminada la adjudicación MIR 2021, casi mil aspirantes se han quedado sin posibilidad de elegir plaza. En concreto, según el último informe elaborado por Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, ha sido 949 el número de titulados en Medicina…

Leer más
Publicada el18 julio 2021Estudiante MIR Medicina

FSE Unida responde al diálogo prometido por Darias

por Examen MIR

Hace apenas unos días, la ministra de Sanidad ha prometido que en el mes de septiembre abrirá “un proceso de diálogo” con el propósito de “incorporar mejoras al proceso de selección automática” de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Sin embargo, lo que anuncia Carolina Darias no es más que…

Leer más
Publicada el14 julio 2021Estudiante MIR Medicina

¿Qué es y cómo presento el certificado de delitos sexuales en el MIR?

por Examen MIR

Aspirantes a plazas MIR. Después de la elección y adjudicación de plazas MIR, los futuros residentes cuentan con unos días para realizar tareas pendientes. Además de colegiarse, los aspirantes que han conseguido una plaza como especialista en el Sistema Nacional de Salud (SNS) deberán de presentar un documento imprescindible para…

Leer más
Publicada el7 julio 2021Estudiante MIR Medicina

Profesionalizar al tutor MIR y darle más tiempo

por Examen MIR

Foto de los participantes en el webinar. El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha dejado claro en la presentación del segundo webinar de la serie ‘Profesionales de la Sanidad 2030’ de Asomega Nova el objeto de esta sesión: analizar la relación entre las figuras del residente y el tutor “en…

Leer más
Publicada el4 julio 2021Estudiante MIR Medicina

Sanidad apuesta por la creación de una nueva plataforma p…

por Examen MIR

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a la creación de una página específica para la elección de plazas MIR en 2022, tal y como han explicado desde la plataforma FSEunida a El Confidencial Digital.  La decisión del departamento que dirige Carolina Darias llega tras meses de pugna social y judicial…

Leer más
Publicada el30 junio 2021Estudiante MIR Medicina

Los MIR agotan solo un 4,4% de las plazas de Familia

por Examen MIR

Vicente Matas. Medicina Familiar y Comunitaria lleva únicamente algo más del cuatro por ciento (4,4) de sus 2.338 plazas escogidas hasta este lunes 28 de junio, un 2,8 por ciento del total. Solo ha sido más elegida que Oncología Radioterápica, Alergología y Medicina del Trabajo, además de las que aún no…

Leer más

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 36 Página 37 Página 38 … Página 45 Página siguiente

Entradas recientes

  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido: Vigo, en cólera por quedarse fuera del MIR: “Va a haber una masificación en Santiago», no menciones la fuente Vigo, en cólera por quedarse fuera del MIR: “Va a haber una masificación en Santiago"
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
    Sanidad solventa los fallos técnicos para inscribirse en el examen MIR y fijará una nueva fecha de fin de plazo Pasar al contenido principal
    , no menciones la fuente Sanidad solventa los fallos técnicos para inscribirse en el examen MIR y fijará una nueva fecha de fin de plazo
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
    Este lunes arrancaba el mes de septiembre y con él, la posibilidad de inscribirse al examen MIR 2026 que se celebrará el próximo 24 de enero. Un proceso marcado por un fallo técnico que ha puesto en jaque a la página web durante algo más de una jornada, impidiendo a los aspirantes FSE registrarse en las pruebas. Con esta incidencia ya resuelta, la inscripción ha recuperado la normalidad, por lo que ahora es imprescindible conocer cuáles son los pasos exactos para realizarla sin errores. 

    José Curbelo, especialista en Medicina Interna y divulgador especializado en Formación Sanitaria Especializada, ha publicado un nuevo vídeo dirigido a los futuros aspirantes al MIR 2026 en el que repasa, paso a paso, cómo realizar correctamente la inscripción al examen. El especialista advierte de un fallo recurrente que puede dejar fuera de la convocatoria: cerrar el proceso tras pagar la tasa sin completar el registro final. “Es un error letal, porque no constará como registrado y no aparecerás en los listados del Ministerio. Luego no lo vas a poder subsanar”, explica.

    El paso a paso de la inscripción MIR


    Curbelo detalla que la inscripción debe realizarse exclusivamente a través del modelo oficial 790, accesible desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. El formulario requiere datos personales, el correo electrónico, clave para recibir notificaciones, y la elección de la ciudad de examen, que no podrá modificarse posteriormente. “Debes tener claro dónde vas a estar ese día de enero, porque es allí donde harás el examen”, recuerda.

    Otro aspecto importante es el pago de las tasas, fijadas en 31,10 euros (23,33 en el caso de Enfermería). Aunque el sistema permite varias modalidades, Curbelo recomienda el pago con tarjeta. Además, señala que hay casillas en el formulario que resultan contraintuitivas: en ocasiones lo correcto es no marcarlas para dar consentimiento al uso de datos, al contrario de lo que suele pensarse.

    Una vez adjuntada la documentación obligatoria, título universitario o certificación académica, y en algunos casos certificados adicionales, es necesario completar el registro y firmar electrónicamente la solicitud.

    Mi inscripción al examen MIR por si ayuda a alguien. Nos vemos el día M en Madrid ;) pic.twitter.com/y4ZQtYiIIY

    — Jose Curbelo (@J_Curbelo) September 1, 2025


    Evitar los fallos más comunes

    El punto más crítico, según Curbelo, llega al final del trámite: “Hubo un año que alguien pagó y creyó que ya había acabado el proceso. Y es que no sales ni en los listados”. Para asegurarse, debe pulsarse la opción de “finalizar” en la pantalla de confirmación y recibir en el correo electrónico la notificación de que el procedimiento ha concluido con éxito.

    El experto aconseja además no dejar la inscripción para los últimos días: “No lo dejes para el 11 o el 10, porque pueden surgir problemas. Inicia los trámites desde ya y quítatelo de encima”.

    Fechas y novedades del MIR 2026


    El Ministerio de Sanidad ha confirmado vía BOE que el plazo de inscripción para el MIR 2026 estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, aunque el equipo liderado por Mónica García aseguraba este martes que el plazo se ampliará debido a problemas técnicos de la web. La prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantando dos horas el inicio respecto a convocatorias anteriores.

    En total, la nueva convocatoria contempla 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), de las cuales 9.276 corresponden a Medicina (MIR) y 2.279 a Enfermería (EIR). Entre las novedades, destaca la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que arranca con 82 plazas repartidas por todo el territorio nacional. Asimismo, se suman nuevas sedes de examen en León, Cáceres y Cádiz, y se introduce un sistema de repesca para adjudicar las plazas vacantes en una segunda vuelta.

    Un examen bajo la lupa


    El MIR 2026 se perfila así como una convocatoria histórica, tanto por volumen de plazas como por la integración de Urgencias y Emergencias. No obstante, el proceso de inscripción sigue siendo un punto crítico para los aspirantes. La advertencia de Curbelo resume el riesgo: “Pagar no significa haber terminado. Solo cuando marques finalizar y recibas el correo de confirmación podrás estar tranquilo”.

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente Cómo hacer la inscripción al examen MIR 2026 y evitar un «error letal»
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Nuevos problemas para los aspirantes al examen MIR de 2026. Después de que el apartado de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en la página web del Ministerio de Sanidad permaneciese inactivo durante gran parte del verano por trabajos de mantenimiento, impidiendo el acceso a los documentos de convocatorias anteriores, todo parecía listo para la inscripción del año que viene, que, tras arrancar este lunes 1 de septiembre, permanecerá abierta hasta -en principio- el viernes 12. Sin embargo, la página se ha vuelto a caer al día siguiente de empezar la inscripción, generando mucha confusión entre los aspirantes.

    “Aviso informativo: La página va a permanecer en mantenimiento para mejorar el servicio”, reza un escueto mensaje al intentar entrar en el citado apartado FSEWEB de la página del Ministerio. Lo cierto es que, ya antes de que ocurriese esto, muchas personas reportaron este lunes en redes problemas a la hora de formalizar la inscripción, especialmente en el momento de subir los documentos requeridos en PDF después de haber abonado las tasas. Ahora, Sanidad confirma que no va a ser posible hacerlo hasta que arreglen el problema.

    “Después de cobrarme los 31,1 pavos que cuesta inscribirse al examen MIR, la web del Ministerio de Sanidad no me ha dejado subir los documentos que requiere la inscripción y se ha cerrado la web. Por lo que mañana tengo que volver a perder el día en intentarlo y pagar de nuevo”, escribía a las ocho de la tarde del lunes en X (antes Twitter) Dani Palma, aspirante al MIR de 2026. “¿Es más difícil el examen MIR o hacer que te funcione la página del Ministerio de Sanidad para inscribirte al examen de Formación Sanitaria Especializada? Llevo desde esta mañana intentándolo. Qué pesadilla”, había manifestado una hora antes en esta red social.

    «Da vergüenza que se caiga intentando subir un PDF de 128kb u otro de 565kb”

    De la misma manera, el usuario @maverick69i criticaba la baja capacidad de los servidores del Ministerio. “¿No hay manera de que dimensionéis bien los servicios para que soporten las inscripciones del MIR? Da vergüenza que se caiga intentando subir un PDF de 128kb u otro de 565kb”, denunciaba también el lunes por la noche, citando a la cuenta oficial de Sanidad en X. Pasadas las diez de la mañana del martes, esta ha alertado de la incidencia técnica que estaban sufriendo, asegurando estar trabajando para restablecer el acceso “lo antes posible”. “Se prolongará el plazo de inscripción para garantizar que nadie se vea perjudicado”, añaden.

    Consultados por este periódico, fuentes del Ministerio de Sanidad confirman a ConSalud.es que el plazo de inscripción se ampliará, como mínimo, el mismo tiempo que esté sin funcionar la página web. “¿Me agobia que me hayan cobrado las tasas del examen y no me deje acabar la inscripción? Efectivamente. ¿Qué hoy al entrar en la página de FSE, cuando he visto que estaba en mantenimiento para mejorar el servicio, me ha dado un parito? También. Mis ahorros”, lamentaba en la mañana de este martes @mir_cita, tras confirmarse la caída.

    Por su parte, otro usuario, @oscalvello, se lo toma con humor respondiendo a otro que había subido una captura del citado mensaje que aparece en la página del Ministerio: “Me acabas de ahorrar un camino a casa para probar el lector de DNI, solo habrá MIR para los extracomunitarios sin DNIe ni clave permanente”. Y es que los extracomunitarios son, en estos momentos, los únicos con capacidad para inscribirse a los distintos exámenes de Formación Sanitaria Especializada (MIR, EIR, FIR, PIR, BIR, QIR y RFIR), ya que lo pueden hacer de manera presencial al no disponer de los citados documentos identificativos que sí que deben aportar electrónicamente los aspirantes de nacionalidad española.

    Después de cobrarme los 31’1 pavos que cuesta inscribirse al examen MIR, la web del @sanidadgob no me ha dejado subir los documentos que requiere la inscripción y se ha cerrado la web. Por lo que mañana tengo que volver a perder el día en intentarlo y pagar de nuevo. https://t.co/C6IBVr9zD2

    — Dani Palma 🇵🇸 (@_DaniPalma_) September 1, 2025

    UNA MÁS

    No es la primera vez que el Ministerio de Sanidad se enfrenta a problemas técnicos este año. Ya al inicio de la adjudicación de plazas de FSE de 2025, a finales del mes de abril, un “fallo eléctrico” afectó al proceso, lo que hizo que tanto aspirantes como funcionarios del propio Ministerio tuviesen que esperar hasta las doce de la noche para terminar… cuando algunos se habían planificado para viajar a Madrid y volver a su ciudad de origen en el mismo día.

    “Una de las reformas imprescindibles del Ministerio de Sanidad es la renovación informática»

    Los afectados por ese fallo fueron las personas que habían sido convocadas el 23 de abril: farmacéuticos (FIR), psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR), especialmente los dos primeros, que son los que debían elegir plaza por la tarde y vieron su jornada alargada hasta la medianoche. Ya en ese momento, Jorge Fernández, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, criticó en X el funcionamiento del Ministerio: “Una de las reformas imprescindibles de @sanidadgob es la renovación informática. Obsoleta página web, que además está sin actualizar, plataformas de trabajo complicadas y ahora esto”.

    Y es que aquella caída de la página web del Ministerio también provocó que no funcionasen, durante varias horas, el sistema de tarjeta sanitaria y de receta electrónica interoperable entre comunidades autónomas. A la semana siguiente, por si fuese poco, se produjo el apagón…

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente La inscripción al MIR 2026 se cae: “¿Es más difícil el examen o que funcione la página?»
  • Colegios profesionales y líderes políticos se oponen a la disminución de sedes para MIR, FIR y EIR.

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress