El desafío de presentarse al MIR después de muchos años de haber terminado la carrera.



En la convocatoria MIR 2025, el 72% de los seleccionados tenía entre 25 y 29 años, destacando la tendencia de prepararse al año siguiente de finalizar la carrera de Medicina. Sin embargo, hay muchos que, por diversas razones, se enfrentan a este reto en edades distintas y en condiciones únicas. Este examen representa una oportunidad para todos, sin importar el camino recorrido. Así que, si sientes que tu reloj biológico no coincide con el estándar, recuerda que cada trayectoria es válida y que la dedicación y esfuerzo son clave para alcanzar el éxito en tu carrera. ¡No te rindas!

En la última convocatoria del MIR de 2025, el 72% de los aspirantes a una plaza tenía entre 25 y 29 años. Esta tendencia refleja el patrón más común en el camino hacia la especialización: finalizar la carrera de Medicina y presentarse al examen al año siguiente. Sin embargo, es importante destacar que también hay casos excepcionales, donde algunos se ven obligados a preparar la prueba a una edad superior a la habitual y en circunstancias muy particulares.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y cuentan con el respaldo de un comité de expertos de primer nivel. Sin embargo, se recomienda a los lectores que cualquier duda relacionada con su salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.



Fuente: Repetir el MIR 20 años después: “Las academias ahora tienen clases hasta de cómo subrayar”