Ministerio de Sanidad anuncia examen MIR 2026 con un récord de 12,366 plazas disponibles.



El Ministerio de Sanidad ha convocado las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada (FSE) 2026, ofreciendo 12,366 plazas, un 3.5% más que el año anterior. De ellas, 9,276 corresponden a medicina, con 928 reservadas para aspirantes con discapacidad. La inscripción se realizará del 1 al 12 de septiembre de 2025, con un examen programado para el 24 de enero de 2026. La prueba incluirá un test de 200 preguntas, con un sistema de puntuación que premia aciertos y penaliza errores. Este aumento en plazas busca mejorar la cobertura de especialistas en el Sistema Nacional de Salud.

Redacción
El Ministerio de Sanidad ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria para las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada (FSE) 2026. Se ofrecen un total de 12.366 plazas, lo que representa 423 más que el año anterior, incrementando así un 3,5%. Este número marca un récord histórico y refleja un aumento acumulado del 54% desde 2018.

La medicina es la disciplina con mayor oferta. En esta convocatoria se incluyen 9.276 plazas MIR, de las cuales 8.998 son para centros públicos y 280 para privados. De estas, 928 están reservadas para aspirantes con discapacidad. El siguiente grupo más amplio corresponde a enfermería (EIR), con un total de 2.279 plazas. También se ofrecen plazas en farmacia (362), psicología (280), biología (83), física (57) y química (29).

Calendario e inscripción

Las solicitudes se deben presentar entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 usando el modelo oficial 790. La tasa general del examen es de 31,10 euros, mientras que para Enfermería será de 23,33 euros.

El examen se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026. La prueba comenzará a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), dos horas antes de lo habitual. Este cambio tiene como objetivo facilitar la organización y la corrección de los ejercicios. Los aspirantes podrán acudir a un total de 23 ciudades, incluidas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca.

La prueba seguirá el mismo formato que en convocatorias anteriores

El examen mantendrá el esquema de ediciones anteriores, constando de un test de 200 preguntas más 10 de reserva. Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta. La duración máxima será de cuatro horas y media.

El sistema de corrección también se mantiene: se otorgarán tres puntos por acierto, se restará uno por error y las preguntas en blanco no afectarán la puntuación.

La elección de plazas se realizará de manera electrónica o presencial. Si tras el llamamiento ordinario quedan vacantes, el Ministerio establecerá un llamamiento extraordinario. Como novedad, se introduce un procedimiento adicional de adjudicación para cubrir plazas libres por renuncias después de la publicación de la lista definitiva.

Más plazas y oportunidades

El Ministerio de Sanidad destaca que la oferta de plazas FSE ha crecido de manera continua en los últimos años. Desde 2018, se ha observado un incremento del 54%. Este crecimiento responde a la necesidad de asegurar el relevo generacional y reforzar el suministro de especialistas en el Sistema Nacional de Salud.

Para los futuros profesionales, esta tendencia implica una mayor capacidad de planificación a medio plazo. El aumento de plazas contribuirá a mejorar la cobertura en áreas con escasez de especialistas y a fortalecer la estabilidad de la red asistencial.

La convocatoria de 2026, con su récord de plazas, se presenta como un avance en la estrategia de asegurar una formación especializada robusta que atienda las necesidades reales del sistema sanitario.



Fuente: Sanidad publica en el BOE la convocatoria del examen MIR 2026