Saltar al contenido

Examen Mir

Todas las noticias para preparar el examen MIR

Menú
  • Inicio
  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR

Autor: Examen MIR

Publicada el2 enero 2024Estudiante MIR Medicina

La actualización del programa MIR de Familia espera a Sanidad

por Examen MIR

Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. Una de los adalides españoles que más ha defendido a ultranza la Atención Primaria y la especialidad de Medicina de Familia es Pilar Rodríguez Ledo. La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) remarca que el…

Leer más
Publicada el26 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

¡FELIZ NAVIDAD MIR con EntrenaMIR!

por Examen MIR

Desde PROMIR, queremos darte 5 tips que te permitirán disfrutar de estas fechas y conseguir tu objetivo en próximo MIR con Entrenamir. ¡El calendario te avisa de que ya queda menos de 1 mes para el  examen MIR! Es normal sentir cierto nerviosismo, pero detente a pensar un momento: la…

Leer más
Publicada el24 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

MIR ante su primera guardia de Nochebuena: así se sienten

por Examen MIR

La melancolía se convierte en protagonista entre los médicos que pasan la Nochebuena haciendo guardia en los hospitales. La cena de Nochebuena es un momento especial y mágico donde las personas se reúnen con sus seres queridos y comparten momentos de calidad entre ellos. Pero no todos pueden disfrutar de la…

Leer más
Publicada el19 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

Modelo 790 MIR: Te enseñamos cómo realizar la solicitud correctamente

por Examen MIR

Si deseas presentarte al MIR, primero deberás saber cómo hacer la solicitud del modelo 790 MIR, necesaria para formalizar la solicitud que te permite acceder a esta prueba selectiva. Se trata de un proceso sencillo, que siguiendo este paso a paso podrás cumplimentar en cuestión de minutos. ¿Qué es el…

Leer más
Publicada el17 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

Una nueva especialidad MIR avisa: «No queremos barrera política»

por Examen MIR

Javier Membrillo, vicepresidente de la Seimc. Una de las primeras medidas tomadas por la ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido su clara apuesta por la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas. Esta noticia es recibida con una “alegría prudente” por parte de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas…

Leer más
Publicada el12 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

Participa en el VI Megasimulacro PROMIR

por Examen MIR

¿Te has apuntado ya a la Sexta Edición del MEGASIMULACRO PROMIR? Esperamos que la respuesta sea afirmativa, porque desde 2018, este evento es el más esperado por miles de opositores que se preparan para el MIR. El VI MEGASIMULACRO PROMIR ya está en marcha desde el pasado lunes 11 de…

Leer más
Publicada el8 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

El antes y después del inicio del MIR, en imágenes

por Examen MIR

Bernardo, Francisco Javier y Andrea relatan su expectativa vs. realidad de este primer medio año como residentes. La promoción más novel de residentes ya ha superado el escalón de sus primeros seis meses en sus respectivas especialidades sanitarias. Tras examinarse el pasado 20 de enero y recibir posteriormente sus calificaciones…

Leer más
Publicada el5 diciembre 2023Estudiante MIR Medicina

¿Cuántas preguntas tiene el MIR? Afronta el examen de forma eficiente

por Examen MIR

Aprobar el Examen Médico Interno Residente, más conocido como examen MIR, es el siguiente paso para alcanzar tu deseo de convertirte en médico. Si te has propuesto conseguirlo, seguro que te interesa saber cuántas preguntas tiene el MIR.  Conocer cuántas preguntas tiene el MIR y cómo se distribuyen te permitirá…

Leer más
Publicada el30 noviembre 2023Estudiante MIR Medicina

Pique entre biólogos y médicos por el MIR: «Me mata por dentro»

por Examen MIR

Con el examen MIR cada vez más cerca y los listados definitivos de admitidos en FSE en la mano, los aspirantes siguen realizando todos los simulacros que pueden y superándose a sí mismos en sus respectivos resultados. Al introducir las respuestas en el simulador, éste les ofrece una clasificación aproximada…

Leer más
Publicada el29 noviembre 2023Estudiante MIR Medicina

¡Tu plaza de residente médico en España te está esperando!

por Examen MIR

Prepararse para el examen MIR y conseguir una plaza de médico interno residente siendo médico extracomunitario está cada vez más a tu alcance. El aumento en el número de plazas ofertadas dentro del cupo extracomunitario unido al descenso de opositores presentados, ha hecho crecer las posibilidades de los médicos extracomunitarios…

Leer más

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 16 Página 17 Página 18 … Página 46 Página siguiente

Entradas recientes

  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    En la convocatoria MIR de 2026 se va a estrenar, por fin, la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Sin embargo, todavía habrá que esperar hasta el año 2030 para que salgan los primeros especialistas y se integren en los distintos hospitales y centros sanitarios de nuestro país. Mientras llega ese momento, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ha querido explicar, para todos aquellos interesados en este ámbito, cuáles son los requisitos y qué es lo que ofrece trabajar en el SUMMA 112, esto es, en la atención urgente y emergente de pacientes a nivel extrahospitalario.

    Para empezar, el SUMMA 112 ofrece interinidad desde el inicio del contrato, con progresión dentro de la institución. Así, indican, el profesional contratado irá conociendo los diferentes dispositivos del servicio: UAD (Unidad de Atención Domiciliaria), VIR (Vehículo de Intervención Rápida), UME (Unidad Medicalizada de Emergencias), Helicóptero y CCU (Centro Coordinador).

    Un punto a favor que tiene es que, gracias a la reciente modificación normativa, ya no es necesario disponer de Máster de Urgencias y Emergencias para para acceder a un dispositivo avanzado, sino que el propio SUMMA 112 formará a los profesionales para que puedan ejercer en dichos dispositivos. Eso sí, dicha formación se tiene en cuenta a la hora de contratar.

    Para trabajar en el SUMMA 112 no se precisa de una especialidad concreta, solo haber terminado el MIR

    También ofrece la posibilidad de realizar turnos extra en diferentes dispositivos según la capacitación requerida en cada uno de ellos, pagados a precio de jornada ordinaria (no a precio de hora de guardia), salvo cuando están activos los módulos en cuyo caso se abonan a precio de 50 euros/hora. Y, aunque actualmente las plazas de UME y VIR están cubiertas, precisándose profesionales solo para las UAD, desde AMYTS destacan que en los próximos años se irán generando plazas en las mismas por jubilaciones de los facultativos, y a día de hoy se pueden realizar turnos en ellas para cubrir ausencias o permisos.

    “Esto permite ir conociendo el funcionamiento de los diferentes dispositivos, siempre que se cumplan los requisitos formativos”, subrayan desde la Asociación. Por último, añaden, para trabajar en el SUMMA 112 no se precisa de una especialidad concreta, solo haber terminado el MIR. Lo único que hay que hacer es inscribirse en la bolsa de empleo del SUMMA 12. También recomiendan mandar un correo a la Subdirección Medica Asistencial del Summa 112, Tirso Alonso Ares ([email protected]), o bien contactar con la Sección Sindical del SUMMA 112 de AMYTS ([email protected] o 618687896).

    *Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

    , no menciones la fuente Guía para trabajar en el SUMMA 112 al terminar el MIR: “Se van a generar nuevas plazas”
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tu perfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionales relacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a la mejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoy no te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.

    Regístrate
    , no menciones la fuente Sanidad amplía hasta el 18 de septiembre el plazo para inscribirse al examen MIR
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:

    Una especialista de Familia revela cómo le afectaron psicológica y emocionalmente estas jornadas durante la residencia.

    Las guardias de 24 horas continúan siendo un claro objeto de debate por su impacto en la salud física y mental de los médicos. Una manera de explicar cuáles son sus efectos es conocer en primera persona la experiencia de los profesionales. Celia, especialista en Medicina de Familia, asegura que durante su formación experimentó síntomas de depresión y ansiedad. «No le encontraba sentido a vivir», confiesa a Redacción Médica. No fue lo único, estas jornadas afectaron a aspectos de su vida cotidiana como el sueño y la alimentación, su estado emocional y su rendimiento profesional.

    Celia describe que lo primero fue la alteración del sueño: «Estaba totalmente desregulado. Durante las guardias apenas dormía media hora, y al día siguiente, aunque intentara descansar, no podía dormir por la noche. Esto me provocaba insomnio y me generaba un cansancio constante». Un «círculo vicioso» del que, asegura, era «muy difícil salir». Además, acumular tanto cansancio tuvo consecuencias en su capacidad de concentración y en su día a día. «Me costaba mucho estudiar, trabajar o incluso hacer cosas sencillas como montar un mueble en casa. Tenía la sensación de que todo me suponía un esfuerzo enorme y no lograba rendir en nada como antes», asegura.


    Depresión, ansiedad y mala relación con la comida


    Esto llegó a afectarle a nivel emocional: «Estaba siempre de mal humor, con cambios emocionales muy bruscos. Notaba síntomas compatibles con depresión y ansiedad. No me apetecía hacer nada, no disfrutaba de nada. Me levantaba sin ganas y sin encontrarle sentido a nada». Algo que, a su vez, repercutió en su alimentación, ya que revela que su relación con la comida empeoró notablemente. «Durante las guardias sentía mucha ansiedad y acababa comiendo compulsivamente, sobre todo cosas muy calóricas. Una vez llegué a comerme un kilo de helado. Al final engordé y me sentía todavía peor conmigo misma. Todo era una cadena», cuenta Celia.

    Hacer ejercicio también quedó en el olvido, aunque la MIR asegura que «antes de la residencia iba al gimnasio con regularidad y disfrutaba del deporte». Sin embargo, con las guardias afirma que lo dejó «completamente» y pasó a convertirse en una obligación: «A veces intentaba obligarme a hacer algo de ejercicio, pero ya no lo disfrutaba. Era más bien una obligación y no un placer como antes».

    Las guardias incluso llegaron a interferir en su vida social y familiar porque le resultaba muy dificil comprometerse «con eventos familiares o sociales». Por ejemplo, cuenta que no podía decirle a su madre si iba a ir a Navidad porque no sabía si tendría guardia. «Todo dependía de los turnos, que se planificaban a muy corto plazo. Sentía que no podía tener vida personal ni familiar», expresa.

    Mejora tras dejar de hacer guardias


    Tras dejar de hacer guardias de 24 horas, Celia notó mejoras notables en su salud casi de forma inmediata: «Ahora duermo mucho mejor. Me acuesto y me quedo dormida enseguida, no tengo microdespertares ni insomnio». Además, confirma que ha recuperado el control de su alimentación y ya no siente «esa ansiedad por comer cosas muy calóricas». «Emocionalmente me siento más estable, sin tantos cambios de humor. Y he podido retomar el deporte, esta vez disfrutándolo como antes», afirma.

    Aunque, sin duda, una de las mejoras más llamativas es la de su menstruación: «Se ha regulado. Durante la residencia era muy irregular, supongo que por el estrés y el desajuste del sueño. Ahora vuelve a venirme cada 28 días como antes». La joven, por último, reflexiona sobre la presión que sienten los MIR por mantener un rendimiento imposible bajo esas condiciones: «Es físicamente inviable mantener todas tus capacidades durante 24 horas de guardia. Y aun así, te exiges ser perfecto. Luego llegas a casa y empiezas a darle vueltas a lo que hiciste mal, pero esa autoexigencia solo empeora las cosas».

    Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

    , no menciones la fuente «No le veía sentido a vivir»
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido: Vigo, en cólera por quedarse fuera del MIR: “Va a haber una masificación en Santiago», no menciones la fuente Vigo, en cólera por quedarse fuera del MIR: “Va a haber una masificación en Santiago"
  • reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
    Sanidad solventa los fallos técnicos para inscribirse en el examen MIR y fijará una nueva fecha de fin de plazo Pasar al contenido principal
    , no menciones la fuente Sanidad solventa los fallos técnicos para inscribirse en el examen MIR y fijará una nueva fecha de fin de plazo

Archivos

Categorías

  • Estudiante MIR Medicina
  • Preparar el Examen MIR
  • Sin categoría
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress