
reescribe el titulo del artículo en español en otras palabras con un máximo de 15 palabras basadas en el contenido:
Las inquietudes por el MIR no terminan después de hacer el examen. A partir de ese momento, comienza una nueva carrera de fondo hasta el momento de la elección de plaza, llena de incertidumbre por conocer el número de orden con el que cada aspirante participará en el proceso. Dentro de este marmagnum de emociones, José Curbelo, experto en la preparación de la prueba, ha publicado un nuevo vídeo en X (antes Twitter) en el que ofrece consejos para enfrentarse a un “mal” que denomina como “mito de los mil primeros”.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
, no menciones la fuente El “mito” de quedar entre los 1.000 primeros MIR: “Con un 3.000 o 4.000 ya estás en zona de confort”
Las inquietudes por el MIR no terminan después de hacer el examen. A partir de ese momento, comienza una nueva carrera de fondo hasta el momento de la elección de plaza, llena de incertidumbre por conocer el número de orden con el que cada aspirante participará en el proceso. Dentro de este marmagnum de emociones, José Curbelo, experto en la preparación de la prueba, ha publicado un nuevo vídeo en X (antes Twitter) en el que ofrece consejos para enfrentarse a un “mal” que denomina como “mito de los mil primeros”.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Resume este contenido en español con un máximo de 100 palabras de forma persuasiva para estudiantes de medicina, sin mencionar la frase «el artículo proporciona».
Las inquietudes por el MIR no terminan después de hacer el examen. A partir de ese momento, comienza una nueva carrera de fondo hasta el momento de la elección de plaza, llena de incertidumbre por conocer el número de orden con el que cada aspirante participará en el proceso. Dentro de este marmagnum de emociones, José Curbelo, experto en la preparación de la prueba, ha publicado un nuevo vídeo en X (antes Twitter) en el que ofrece consejos para enfrentarse a un “mal” que denomina como “mito de los mil primeros”.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Reescribe este contenido de forma periodistica para estudiantes de medicina y conserva las etiquetas HTML tal como están.
Las inquietudes por el MIR no terminan después de hacer el examen. A partir de ese momento, comienza una nueva carrera de fondo hasta el momento de la elección de plaza, llena de incertidumbre por conocer el número de orden con el que cada aspirante participará en el proceso. Dentro de este marmagnum de emociones, José Curbelo, experto en la preparación de la prueba, ha publicado un nuevo vídeo en X (antes Twitter) en el que ofrece consejos para enfrentarse a un “mal” que denomina como “mito de los mil primeros”.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Fuente: El “mito” de quedar entre los 1.000 primeros MIR: “Con un 3.000 o 4.000 ya estás en zona de confort”